La FCBC apoyó y participó en el V Congreso Boliviano de Ecología
Del 5 al 7 de octubre, se vivieron 3 jornadas repletas de ciencia e intercambio de conocimiento en el V Congreso Boliviano de Ecología, evento que estuvo organizado por la carrera de Biología, el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, el Instituto de Investigaciones Forestales y el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Fundación Amigos de la Naturaleza y el Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra, y que también fue apoyado por diversas instituciones relacionadas al medioambiente, entre ellas, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC).
Dicho evento tuvo como objetivos: generar espacios de discusión sobre metodologías, resultados y paradigmas en investigación ecológica; promover y estimular el intercambio de información entre los actores locales e internacionales, así como entre la academia y los tomadores de decisiones; y difundir la investigación ecológica en Bolivia. La FCBC, a través de diferentes representantes institucionales, expuso y organizó actividades en el marco del congreso que abordaron temas de restauración, abejas nativas, ciencia ciudadana, Bosques Secos Tropicales,, entre otros más. La representación de la FCBC en las exposiciones orales del congreso fue del 16% ; por otro lado, los posters presentados por becarios del Fondo de Estudios de la FCBC, apoyado por el gobierno de Canadá, representaron el 29% del total.
SIMPOSIO DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES
En el primer día del Congreso, en un espacio de más de 2 horas, la FCBC, la UAGRM, la Universidad Eduardo Mondale, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Autónoma del Estado de México desarrollaron el Simposio de los Bosques Secos Tropicales. Este evento internacional con formato híbrido (presencial y virtual) contó con la participación de 7 expertos: Mónica Guzmán, Jonathan Muledi, Bonifacio Mostacedo, Judith Kamoto, Luis Acosta, Octavio Monroy Vilchis y Valerio Macandza.
Lee los resúmenes de las intervenciones:
Vulnerabilidad de los recursos hídricos en el Bosque Seco Chiquitano. Efecto de los incendios forestales sobre el agua subterránea de San José de Chiquitos
Expuesto por Mónica Guzmán
Los impactos de los incendios en los bosques son diversos y complejos, con efectos directos en los subsistemas que afectan a la presencia y el movimiento de las aguas subterráneas. Las cuencas forestales son fuentes esenciales de agua subterránea para las comunidades de todo el mundo. Sin embargo, el daño o la pérdida de la vegetación, así como el calentamiento del suelo tras un incendio forestal tienen implicaciones en la intercepción de la lluvia, la evapotranspiración, la escorrentía y, en consecuencia, la recarga de aguas subterráneas, con posibles efectos en la seguridad hídrica de una región. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una base de conocimientos coherente sobre cómo incluir los efectos de diferentes regímenes de incendios forestales en modelos numéricos de recarga de aguas subterráneas; para luego aplicarlos a una zona de estudio ubicada dentro del Bosque Seco Chiquitano. Inicialmente, se sintetizaron las relaciones funcionales entre una amplia gama de respuestas a incendios forestales de los componentes hidrológicos más sensibles, todo esto en base a revisión bibliográfica. Más tarde y en base a lo anterior, se realizaron simulaciones de las tasas de recarga para un escenario post-incendio (ΔNBR>640) en la zona de la vertiente “El Sutó”, ubicada en el municipio de San José de Chiquitos (Bolivia). Para las simulaciones se utilizó un modelo mensual de balance de agua en el suelo llamado WetSpass-M, cuyos resultados mostraron una disminución general de las tasas de recarga en toda el área de captura de la vertiente, revelando cómo la disminución de la permeabilidad del suelo destaca y prevalece sobre el aparente aumento de la recarga por la reducción de la intercepción de la lluvia. Los modelos de balance hídrico son una herramienta sencilla para abordar los cambios inducidos por el fuego en la recarga de las aguas subterráneas; la lógica detrás de los modelos de balance hídrico, físicamente basados, contribuye a comprender mejor los efectos del fuego en cada proceso hidrológico; y los resultados generados por estos modelos son decisivos para anticipar los efectos adversos inducidos por el fuego en la disponibilidad de las aguas subterráneas en regiones propensas al fuego.
¿Pueden las parcelas permanentes ayudar a la gestión sostenible de los ecosistemas forestales? Una experiencia en el Miombo africano
Expuesto por Jonathan Muledi
Muchos países y centros de investigación forestal están estableciendo parcelas permanentes en diferentes biomas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y abordar los problemas del cambio climático a través de los procesos de REDD+. Las parcelas permanentes pueden tener un tamaño que va desde 0,25 ha hasta cientos de hectáreas. Permiten estudiar la dinámica de crecimiento de los árboles y deducir el secuestro de carbono. La estimación de la cantidad de C almacenada en los ecosistemas (o biomas) puede permitir a los gobiernos o Estados entrar en el mercado mundial del carbono y contribuir al bienestar de las poblaciones locales. Además, el valor de las parcelas permanentes es múltiple y no puede limitarse únicamente a los aspectos relacionados con el secuestro de carbono. Los datos generados pueden utilizarse para la gestión sostenible de los ecosistemas e incluso para la restauración de los bosques. Aquí, un ejemplo de los datos que recogimos y para qué se utilizaron: 1) Crecimiento de los árboles por especies. Ahora sabemos qué especies son de crecimiento rápido y cuáles de crecimiento lento. Este conocimiento ayudará a orientar los proyectos de restauración forestal y la selección de especies. La sensibilidad o mortalidad de las especies. 2) El comportamiento de las especies en relación con la luz puede ser bien estudiado en parcelas permanentes y permitirá la clasificación en especies pioneras y tardías. También será posible conocer el tiempo que tarda un bosque en regenerarse de forma natural. 3) Hemos conocido la fenología de más de 80 especies autóctonas de nuestra zona y que evidencian una relación directa con la polinización y polinizadores. Así, hemos comprendido que algunos árboles de una determinada especie florecen sucesivamente. Los que han florecido este año no lo harán el siguiente, etc. Así, entendemos a qué edad del árbol (vista aquí como su DAP) empieza a degenerar. 4) La producción de índices de cubicación de los árboles comerciales. Cuando una parcela está llena de especies maderables comerciales, el estudio de su crecimiento puede conducir a la estimación de stocks aprovechables en volumen a partir de los datos sobre la tasa de crecimiento. 5) Por último, se estudia también la ecología de las especies forestales, lo que es importante para comprender la estructura del bosque. Se concluye que es importante promover la instalación de parcelas permanentes como parte de los planes de gestión sostenible de los ecosistemas forestales.
Sobrevivencia y Rebrote de Árboles a los Incendios Forestales en Ecosistemas Secos y Subhúmedos de la Chiquitania, Bolivia
Expuesto por Bonifacio Mostacedo
Conocer los efectos negativos y positivos de los incendios forestales viene a ser un desafío para orientar las políticas de restauración de sitios afectados. Se conoce moderadamente que los bosques secos tienen una relación aparente con el fuego, lo que ha hecho que las plantas se adapten a este tipo de eventos. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad de sobrevivencia y rebrote que han los árboles después del fuego. El estudio se realizó en cuatro ecosistemas de la Chiquitania (abayoy, cerrado, bosque seco, y bosque subhúmedo), en el departamento de Santa Cruz, después de los incendios ocurridos en 2019. Se levantó información en 45 puntos de muestreo, tanto en áreas quemadas como en no quemadas. En cada punto se utilizaron transectos de 50×5 m, para medir especies arbóreas ³1 cm de diámetro (DAP). Se registró la composición de especies, número de individuos, tipos de rebrotes, muertos/vivos, diámetro y altura de los individuos. En los análisis se obtuvieron porcentajes de individuos sobrevivientes y muertos, según categorías de rebrote. También se hicieron regresiones logísticas binarias para determinar la probabilidad de sobrevivencia y probabilidad de rebrote según el tamaño de árboles. En los cuatro ecosistemas, el 87 al 90% de los individuos muestreados sobrevivieron al fuego, aunque los que estaban completamente vivos fueron: en Abayoy 35%, en el Cerrado 52%, bosque seco semideciduo 70% y bosque subhúmedo 71%. Se encontraron árboles completamente muertos entre 5 a 11%. Asimismo, se pudo evidenciar que, en áreas quemadas, los árboles gruesos tuvieron mayor probabilidad de sobrevivencia. En cambio, los árboles más pequeños tuvieron mayor probabilidad de rebrote de la base. En conclusión, los ecosistemas de la Chiquitania tienen una resiliencia alta, ya que la mayoría pudo sobrevivir al fuego. El rebrote parece ser un mecanismo de sobrevivencia en árboles, especialmente pequeños, y deben ser tomados en cuenta en los procesos de restauración pasiva de los bosques quemados.
Situación actual de los bosques del Miombo en el norte y centro de Malawi, África
Expuesto por Judith Kamoto
Los bosques de miombo de Malawi, han experimentado una reducción a lo largo de los años. El 2016 solo el 25% del país tenía bosques, estimados en 23.677 km2, de los cuales 820 km2 eran plantaciones (GdM 2018). El cambio se atribuye a una serie de factores como la expansión de la agricultura, el crecimiento de la población, la elevada demanda de energía de biomasa y la frágil situación económica. Dado que la mayoría de los bosques permanecen en el centro y sur de Malawi, se realizó una evaluación de la deforestación para estimar la tasa de deforestación en hectáreas por año para el período 2009 a 2019 dentro del Paisaje Central y el Paisaje Norte. El área evaluada abarcó 5.348,8 km2, lo que incluye las reservas forestales y un área de amortiguación de 2 km alrededor de ellas, excluyendo las plantaciones madereras del gobierno. La intención a largo plazo de esta evaluación fue crear un método de encuesta replicable para utilizarlo con el fin de establecer las tasas de deforestación en el país, algo fundamental para el desarrollo de planes de gestión para las reservas y paisajes forestales. La evaluación utilizó un enfoque basado en el muestreo y sigue el requisito de la Definición Forestal Nacional de un 10% de cobertura de dosel sobre 0,5 ha. Esta evaluación utilizó la herramienta Collect Earth de la plataforma Open Foris. Una evaluación de 2.215 puntos de muestreo derivó en una tasa de deforestación del 0,73% ± 0,09%, lo que representa 2.084 ± 254 ha de deforestación cada año (20.840 ha durante el período 2009-2019). Esta estimación es ligeramente superior a las cifras anteriormente comunicadas en el Nivel de Referencia Forestal de 2019 de Malawi, que incluía una tasa de deforestación anual nacional del 0,63% para el periodo de 2006 a 2016. El análisis reveló que la tasa de deforestación de 2009 a 2019 fue mayor en la región central (0,86% ± 0,15%) que en la región norte (0,63% ± 0,11%). La combinación de las mayores tasas de deforestación y las menores reservas de biomasa medidas en el Inventario Forestal 2020 en estos paisajes sugiere que las zonas forestales de los paisajes de la región Central podrían ser menos resistentes que las situadas en la región Norte y subraya la importancia de fomentar la conservación y restauración de los bosques en este paisaje. Las reservas forestales del paisaje del Norte, por otro lado, podrían ser más resistentes al cambio debido a sus mayores reservas de biomasa, pero no se puede pasar por alto la importancia de fomentar su conservación, ya que representan un importante recurso forestal para el país. Es importante señalar que estas estimaciones de deforestación se refieren a los cambios observables en el umbral del dosel que se produjeron entre 2009 y 2019, a partir de los cuales se asumió una tasa de cambio constante durante ese período. Las desviaciones de esa tasa constante no se capturan. Además, las áreas que sufrieron deforestación y rebrote durante el período pero que aparecen como bosque tanto en 2009 como en 2019, no se clasificarían como deforestadas, aunque la pérdida de biomasa se hubiera producido durante el período de evaluación. Un periodo de evaluación inferior a 10 años podría captar estos importantes cambios en el paisaje.
Sentando las bases del monitoreo de la biodiversidad en la dinámica de la regeneración natural del Bosque Seco Chiquitano
Expuesto por Luis Acosta
El Bosque Seco Chiquitano ha sido impactado por los incendios forestales a gran escala y que afectaron a comunidades locales y la biodiversidad. Frente a este escenario, el estudio tuvo el objetivo de evaluar y comprender la dinámica de la regeneración natural en estos ecosistemas. El 2021 se ubicaron cuatro sitios piloto de estudio con diferentes tipos de vegetación y grados de severidad de impacto del fuego, incluyendo testigos no quemados. En ellos se evaluó la vegetación (estructura, composición y regeneración) y la fauna (aves, mamíferos y abejas nativas) mediante parcelas permanentes, transectos y puntos de muestreo en los cuales se estimaron parámetros de monitoreo y se analizaron comparando la línea de base de 2021 con el primer monitoreo el año 2022 (febrero-marzo). De acuerdo con los atributos evaluados por componente, los resultados indican que: 1) El Centro de Estudios Alta Vista, con severidad moderada, muestra una regeneración favorable del bosque, un aumento en la riqueza de especies de árboles en ambos ambientes y una reducción en la tasa de mortalidad; registrándose, además, una mayor incidencia de la fauna en la dinámica de la regeneración (polinizadores, dispersores, insectívoros). 2) La Reserva Municipal Copaibo, de severidad moderada, evidencia una regeneración favorable de la vegetación; sin embargo, la actividad forestal que se suma al impacto del fuego está causando un cambio en la estructura, composición y abundancia de la vegetación y la fauna, resaltándose la disminución en la riqueza de especies de aves. 3) El Área Natural Laguna Marfil, cuya severidad fue moderada-alta, tanto los datos de vegetación como de fauna indican una tendencia favorable de recuperación post-incendio. 4) El Área de Conservación Ñembi Guasu, con severidad moderada-alta, además de nuevos incendios el 2021, registró ciertas tendencias de regeneración post-incendio; sin embargo, todavía la situación es preocupante por la magnitud y frecuencia de incendios a la que el área se está viendo sometida durante los últimos años, lo cual está afectando la estructura, composición y abundancia de especies vegetales y como consecuencia un patrón de cambio en las comunidades de fauna estudiadas. Este, fue el único sitio donde se registró la pérdida de una cantidad importante de árboles semilleros, por lo que podría requerir acciones de restauración asistida. La experiencia de este muestreo y análisis es de vital importancia para entender y documentar la dinámica de la regeneración post-fuego y contribuir al manejo y conservación del Bosque Modelo Chiquitano.
Comprendiendo las interacciones entre la gente, los elefantes y los incendios en los bosques de Miombo de la Reserva Especial de Niassa en apoyo a la conservación de la biodiversidad
Expuesto por Valerio Macandza.
Los bosques del Miombo cubren unos 1,9 millones de km2 en siete países del sur de África, incluido Mozambique. Este bosque seco tropical, alberga unas 8.500 especies de plantas, de las cuales el 54% son endémicas. El Miombo ha evolucionado con los incendios, las actividades humanas y la herbivoría de los elefantes, desempeñando todos ellos un papel clave en el funcionamiento y la estructura del ecosistema. Entender los movimientos de los elefantes y las interacciones con los incendios antropogénicos es clave para la gestión de los hábitats, especialmente en las áreas protegidas donde se concentran la mayoría de las poblaciones de elefantes. Este estudio tuvo como objetivo mejorar la comprensión de la interacción entre la actividad humana, los incendios, los elefantes y el hábitat en apoyo de las acciones de gestión en la Reserva Especial de Niassa (REN). Se combinaron datos de teledetección (Landsat 8, Sentinel 2 y Shuttle Radar Terrain Mission-SRTM) y datos biofísicos terrestres (recogidos en un diseño factorial de bloques aleatorios) para abordar nuestros objetivos. Se utilizó un protocolo de la API de Google Earth Engine para determinar la frecuencia de los incendios (de 2014 a 2019) y mapear la distribución del hábitat como predictores de la distribución espacial de los elefantes. Se utilizó un modelo de máxima entropía (Maxent) para investigar las distribuciones espaciales y estacionales del elefante. Se realizó un análisis de componentes principales (PCA) para identificar las variables que mejor segregan los hábitats en función de los factores de perturbación. Nuestros resultados revelaron una alta probabilidad de concentración de elefantes en las zonas norte, oeste y sureste de la REN, tanto en las estaciones húmedas como en las secas. Sin embargo, el patrón cambia a una distribución dispersa con la exclusión de las variables relacionadas con el hombre (fuego, carreteras y pueblos). Los factores que más influyen en la distribución de los elefantes son la distancia a los pueblos (64,4% en húmedo, 35% en seco), la distancia a las carreteras (18,2% en húmedo, 34% en seco) y la distribución del hábitat (11,7% en húmedo, 22,8 en seco). La frecuencia de los incendios ha mostrado una pequeña contribución (1,3% en húmedo, 5% en seco). El factor humano tiene un papel importante en la distribución espacial de los elefantes, que a su vez influye en los patrones de estructura y composición de la vegetación. También encontramos que el fuego y los elefantes juegan un papel importante en la ecología del ecosistema. Una elevada frecuencia de incendios y una alta densidad de elefantes reducen su riqueza, diversidad y crecimiento.
Respuesta de una comunidad de mamíferos a un incendio forestal: el caso del Bosque Seco Chiquitano, Bolivia
Expuesto por Octavio Monroy Vilchis
Los bosques tropicales son amenazados por los incendios, debido al incremento de sequias y expansión agrícola. En 2019 un incendio forestal afectó 6 millones de hectáreas en Bolivia, y en particular en la Chiquitanía se quemaron 2,892 hectáreas de bosque y 907 hectáreas de pastizal. El objetivo del estudio fue evaluar la abundancia relativa y horario de actividad de los mamíferos grandes y medianos en el Bosque Seco Chiquitano, antes y después del incendio, agrupando las especies en niveles tróficos (consumidores primarios, secundarios y terciarios) y gremios (herbívoros, insectívoros, carnívoros y omnívoros). Se colocaron 18 cámaras trampa durante marzo de 2019 a septiembre de 2020, se obtuvieron 9468 registros fotográficos y videos de 30 especies de mamíferos. Diecinueve especies son consumidores primarios (8010 registros), nueve consumidores secundarios (1334 registros) y dos consumidores terciarios (124 registros). Considerando el gremio trófico, once especies son herbívoros (4841 registros), diez omnívoros (4243 registros), dos insectívoros (68 registros) y siete carnívoros (316 registros). Las abundancias relativas variaron significativamente entre la zona afectada y la no afectada para consumidores primarios, herbívoros y omnívoros después del incendio, pero la abundancia de los niveles y gremios tróficos siempre fue mayor en la zona no afectada y antes del incendio, excepto en carnívoros donde la abundancia era mayor en la zona afectada antes del incendio y disminuyó después del incendio en la misma zona. Para niveles tróficos, el incendio modificó los horarios de mayor actividad significativamente, en consumidores primarios cambió el horario de tarde a madrugada, en secundarios cambió de tarde a mañana y en terciarios de madrugada/mañana a tarde. Considerando los gremios tróficos, el horario de mayor actividad cambio por el incendio significativamente excepto en insectívoros, los herbívoros cambiaron su actividad de tarde a madrugada, los omnívoros de tarde a mañana, y los carnívoros de madrugada a tarde/noche. Los resultados indican modificaciones temporales y espaciales por causa del incendio forestal en la comunidad de mamíferos en el Bosque Seco Chiquitano.
REGENERACIÓN, CIENCIA CIUDADANA Y PATRONES DE HUMEDAD
La representación institucional también estuvo contemplada en diversas otras exposiciones orales en el marco de charlas temáticas, por ejemplo, el simposio organizado por la Red Interinstitucional de Restauración Ecológica en Bolivia, red de la cual la FCBC también es parte; charlas acerca de ecología y conservación de biodiversidad.
Lee los resúmenes de las exposiciones orales de quienes estuvieron como representantes institucionales:
Tendencias de la regeneración natural de la vegetación impactada por los incendios en todo Bolivia: 2001-2021
Expuesto por Oswaldo Maillard del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC
La regeneración natural y la restauración ecológica de los ecosistemas y los paisajes, especialmente en las zonas degradadas por los incendios, son procesos o medidas destinadas principalmente a recuperar la funcionalidad ecológica, mejorar el bienestar humano, conservar la biodiversidad y estabilizar el clima del planeta. En los últimos 21 años, Bolivia registró una serie de miles incendios que impactaron una superficie de 24 millones de hectáreas, principalmente en los departamentos de Beni y Santa Cruz. En este sentido, identificar las tendencias del crecimiento de la vegetación natural después de los incendios en todo el país, es un paso fundamental para poder implementar estrategias y políticas públicas que permitan asegurar la recuperación de los ecosistemas. El principal objetivo de este estudio fue evaluar las tendencias espaciales del crecimiento y decrecimiento de la vegetación impactada por los incendios para todo Bolivia, para el periodo 2001-2021, usando pruebas no paramétricas, a través del análisis de productos de sensores remotos de NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada). Los resultados muestran una diversa variación espacial de tendencias. El 74,7% (53,6% significativo, p < 0,05) del área de estudio, mostró una tendencia creciente, y el 25,3% del área (15,9% significativo, p < 0,05) presentó una tendencia decreciente. Los departamentos del país que mostraron tendencias con valores crecientes y significativos (p < 0,05) fueron Beni (30,2%), en el área de los Llanos de Moxos y en Santa Cruz (19,4%), especialmente en la región de la Chiquitania. Sin embargo, también se evidencian valores decrecientes y significativos (p < 0,05), en los departamentos de Santa Cruz (11,8%) y Beni (2,6%). En cuanto al tipo de cobertura del suelo, en relación con toda el área impactada por los incendios, los bosques están representados proporcionalmente por el 28,0% (18,1% significativo, p < 0,05) en las áreas que mostraron una tendencia creciente, y el 6,8% (3,0% significativo, p < 0,05) de los bosques evidenciaron una tendencia decreciente. Por otro lado, las áreas no boscosas presentaron una tendencia creciente del 46,8% (35,5% significativo, p < 0,05) y el 18,4% (12,9% significativo, p < 0,05) evidenciaron una tendencia decreciente. Se concluye que existe un proceso continuo de la regeneración en el país. Sin embargo, en algunos sitios, estos procesos no han sido continuos. La identificación de los sitios donde las tendencias son decrecientes, especialmente en las áreas boscosas, podrían calificar como sitios para realizar acciones de restauración asistida.
Identificación de áreas prioritarias para la restauración asistida en los bosques afectados por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, Bolivia
Expuesto por Gerson Uyuni del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC
La restauración ecológica, especialmente en las zonas forestales degradadas, son medidas destinadas principalmente a recuperar la funcionalidad ecológica, mejorar el bienestar humano, conservar la biodiversidad y estabilizar el clima del planeta. El objetivo del estudio fue establecer una metodología con enfoque holístico y de fácil uso, para la identificación de los sitios impactados por los incendios forestales en el año 2019, 2020 y 2021, y donde se deben realizar acciones para la restauración asistida en el departamento de Santa Cruz. El método se basó en un modelo predictivo mediante el Análisis de Decisión con Múltiples Criterios Espaciales para la definición y categorización de variables geográficas de tres factores: impacto, biofísico y socioeconómico. El factor de impacto consistió en determinar el grado de severidad (2020-2021) y frecuencia de los incendios de los años (2019-2021). En el factor biofísico se identificó la cobertura boscosa apta para restauración. En tanto en el factor socioeconómico se consideró la distancia a centros poblados, áreas productivas y vías de accesos. Como resultado se identificaron seis categorías de prioridad, siendo la prioridad Muy alta la considerada para restauración asistida y la Alta para el monitoreo de restauración natural. Para el año 2021, los sitios de Muy alta prioridad cubren aproximadamente 86.459 ha, representando un 3,3 % del total de bosques a nivel departamental. Estos sitios se distribuyen en áreas planas, áreas de periferias de vías de acceso primario y secundario, comunidades, áreas agrícolas y ganaderas en propiedades privadas. Las áreas prioritarias a nivel municipal se sitúan en los municipios de San Matías (27.057 ha), San Ignacio de Velasco (11.807 ha), San José de Chiquitos (15.890 ha), San Rafael de Velasco (10.575 ha) y Charagua (10.234 ha). En cuanto a las áreas protegidas, el área con mayor superficie a restauración asistida se ubica dentro del ANMI San Matías (12.844 ha) y el ACIE Ñembi Guasu (11.489 ha). Se concluye, que el modelo es un soporte en el proceso de toma de decisión de cualquier programa de restauración a escala de paisaje. Se recomienda que los sitios identificados como de Muy alta prioridad para la restauración, incluirlos en el plan de restauración departamental, ya que cumplen con las condiciones biofísicas para ingreso control y monitoreo con participación comunidades indígenas, campesinas y propiedades privadas.
Monitoreo ambiental colaborativo de sistemas socioecológicos afectados por los incendios forestales en la Chiquitania
Expuesto por Gilka Michme Andrechi del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC
Debido al incremento en la frecuencia de incendios forestales en la región chiquitana, urge la necesidad de realizar un monitoreo continuo para conocer impactos en distintos factores ambientales. Una alternativa en el monitoreo es el uso de aplicaciones móviles diseñadas bajo el concepto de Ciencia ciudadana. Este concepto busca integrar a los actores locales como parte de la solución para resolver las problemáticas ambientales e incentivar a la conservación de los espacios naturales y áreas protegidas. En este trabajo de investigación, el principal objetivo fue realizar un monitoreo ambiental colaborativo en sistemas socio-ecológicos afectados por incendios forestales en la Chiquitania, a través de una herramienta. Ecodatos es un formulario abierto con 9 ejes temáticos, desarrollado en la aplicación móvil ArcGIS Survey123 de ESRI. Entre los años 2021 y 2022, se realizaron talleres y cursos de capacitación en 15 centros poblados, provenientes de 98 comunidades de los municipios de Concepción, San José de Chiquitos, San Rafael, San Ignacio de Velasco, Roboré, San Matías y Santa Cruz de la Sierra. Como resultado se ha obtenido la participación de más de 293 personas de diferentes sectores sociales, entre técnicos de instituciones públicas y privadas, guardaparques, representantes de comunidades y participación de sociedad civil. En los talleres, la mayor participación estuvo representada por hombres con el 73%, mientras que en mujeres con 27%; ambos en un rango de edad de 15 a 60 años. En total, se obtuvo más de 550 reportes, representados principalmente por registros sobre la situación de los recursos hídricos (30%), registros de fauna (18%), incendios forestales (11%), deforestación (9%), en asentamientos no planificados (5%), en apertura de camino (5%), minería (3%), cacería (0.2%) y en la categoría de otros reportes (21%). Ecodatos ha demostrado ser una herramienta versátil que se ajusta a diferentes niveles de conocimiento en el manejo de equipos móviles, incentivando la integración de actores chiquitanos en el desarrollo de una ciencia inclusiva e interactiva. La participación colaborativa ha permitido que los actores locales contribuyan en la recopilación de datos y paralelamente puedan analizar las problemáticas medioambientales de sus territorios.
Aportes al conocimiento de la diversidad y patrones de nidificación de las abejas nativas sin aguijón (Meliponini) del Bosque Seco Chiquitano
Expuesto por Javier Coimbra de la Unidad de Sustentabilidad, Agua y Cambio Climático de la FCBC
Las Abejas Nativas Sin Aguijón (ANSA) constituyen un grupo que ejerce un rol central en procesos ecológicos del bosque. Además de sus funciones ecológicas, muchas especies generan productos con valor alimenticio, medicinal, cultural y económico. Desde la polinización en el bosque y áreas de cultivo, hasta el potencial biotecnológico aun poco conocido, hacen que estos insectos y sus funciones ambientales sean considerados altamente estratégicos. A pesar de ello, el conocimiento sobre las ANSA en Bolivia es incipiente, y menos aún en el bosque seco chiquitano (BSCh), donde se tiene poca información sobre de la cantidad de especies de abejas presentes para la ecoregión. Por otra parte, pocos son los estudios que toman como unidad de observación los nidos o colmenas naturales de este grupo de insectos. Con el objetivo de aportar conocimientos sobre la diversidad de abejas sin aguijón, y sobre sus patrones de nidificación, a partir del año 2020 se inició con el registro de nidos de ANSA en diferentes regiones del bosque seco chiquitano y ecorregiones asociadas. Los registros fueron hechos mediante el uso de una aplicación móvil de formularios digitales, aplicando el método de búsquedas intensiva. Las variables registradas para cada nido incluyeron: coordenada del nido, morfoespecie de abeja, sitio de anidamiento, ambiente de anidamiento, altura del nido, y fotografías y comentarios detallados. En dos años se lograron registrar 840 nidos, pertenecientes a 35 morfoespecies. Las regiones con más registros fueron el CEBST Alta Vista, Ciudad de Santa Cruz, reserva privada Arubai, comunidad indígena Santa Rita, y el centro poblado de Concepción. Los nidos de ANSA más abundantes pertenecieron a Tetragonisca angustula (39%), Scaptotrigona polysticta (20%), Trigona braneri (3%), Tetragona clavipes (3%), y Partamona ailyae (3%). No obstante, la composición de especies fue diferente para cada región. Además, del total de registros, hubo 9 morfoespecies que contaron con un solo registro. Por otra parte, fueron 85 especies de árboles con presencia de nidos abejas nativas, de las cuales Anadenanthera macrocarpa (22%), Centrolobium microchaete (13%), Caesalpinia pluviosa (10%), Astronium urundeuva (6%), y Machaerium scleroxylon (4%) fueron los más frecuentados. El presente estudio pretende ser un punto de partida para estudios posteriores sobre la diversidad, patrones de nidificación, y vulnerabilidad que presentan las abejas nativas sin aguijón en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano.
Dinámica de la regeneración natural en las zonas afectadas por los incendios en la región Chiquitana, Bolivia
Expuesto por Marcio Flores Valencia del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC
Los incendios forestales forman parte de la dinámica de los ecosistemas, y al mismo tiempo representan un verdadero problema, debido a que generan grandes impactos socioeconómicos y ambientales. En el departamento de Santa Cruz, los incendios se están incrementando durante los últimos años, en cuanto al número y la superficie afectada, especialmente en la región Chiquitana. En este sentido, el monitoreo de las áreas quemadas es fundamental para contribuir a una mejor comprensión que permita tomar acciones que aseguren la regeneración natural. El objetivo principal de este estudio fue determinar la dinámica de regeneración natural de los ecosistemas impactados por los incendios forestales en el periodo 2019-2021, en cuatro áreas piloto de la región Chiquitana: 1) Centro de estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista (Alta Vista), 2) Reserva Municipal del Patrimonio Natural y Cultural Copaibo (Copaibo), 3) Área Natural de Manejo Integrado Municipal Laguna Marfil (Marfil) y 4) Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu (Ñembi Guasu). Para los diferentes análisis se usaron imágenes satelitales Sentinel-2 con una cobertura de nubes inferior al 20% y fueron procesadas en la plataforma Google Earth Engine (GEE). La regeneración natural fue identificada mediante los análisis de cambios en los niveles de severidad de los incendios entre los años 2019 y 2021, a través de los índices espectrales NBR (Índice Normalizado de Área Quemada) y dNBR (delta Índice Normalizado de Área Quemada). La validación fue realizada con muestreos de campo con ayuda de vehículos UAV (Inspire 2, Matrice 300 RTK) equipados con sensores hiperespectrales (Parrot Sequoia) y laser (LIDAR). Los resultados obtenidos muestran que la vegetación natural está en proceso de recuperación en los cuatro sitios de estudio. Sin embargo, en las áreas donde la severidad de los incendios fue alta, así como sitios donde se registraron eventos de fuego en dos años consecutivos, los procesos de recuperación fueron más lentos. Nuestros resultados demuestran la importancia de utilizar tecnologías de seguimiento que incluyan evaluaciones por teledetección en combinación con un trabajo de campo específico para obtener información más precisa sobre las respuestas de los ecosistemas impactados, tanto en términos de sus características ecológicas como del grado de intensidad y recurrencia de los incendios forestales.
Tendencias y patrones de humedad de suelos con uso ganadero en el Bosque Seco Chiquitano: un estudio de caso
Expuesto por José Alex Carrasco Gutiérrez, asociado al Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical de la FCBC
Los Bosques Secos Tropicales experimentan una larga estación seca anual, por lo que la disponibilidad de humedad del suelo es el factor determinante para los procesos del ecosistema en tales tipos de bosques. En general, se ha observado que los gradientes estacionales de lluvia y la disponibilidad de humedad del suelo están altamente asociados con la distribución, diversidad y productividad primaria de las comunidades de plantas en el bosque seco tropical. El Bosque Seco Chiquitano se ha constituido en un centro dinámico de deforestación, siendo uno de los motores, la actividad ganadera. El comportamiento de la humedad del suelo en paisajes ganaderos de la Chiquitanía no ha sido registrado y monitoreado. El trabajo presentó resultados y tendencias del monitoreo de humedad de suelos en el periodo de un año, en el Centro de Estudios Alta Vista, Concepción, a través de sensores de humedad combinado con análisis de muestras de suelo. Metodológicamente se instalaron tres sitios de monitoreo: en bosque, en pastura y en un punto de transición entre bosque y pasturas. El sensor 1 (18 cm de profundidad) evidencia valores de perdida humedad de suelos en pastura de 3.94%, en bosque de 1.93%, lo que nos muestra que a menor profundidad hay una mayor pérdida de humedad en el área de pasturas. Las recargas en bosque (10.06%), y en pasturas (6.8%) indican que el bosque obtiene la mayor recarga de humedad de suelo. El sensor 2 (48 cm de profundidad) indica que la pérdida para el punto de transición es de 3.6%, para el bosque 2.1%, y el área de pastura 1.1%, lo que muestra que el punto de pastura tiene menor pérdida de humedad de suelo. Las recargas en bosque (12.5%), transición (8.4%) y pastura (6.8%), indica que a esta profundidad el bosque obtiene la mayor recarga de humedad. Análisis de suelos complementarios tanto en bosque como en pasturas, evidencian de que en el bosque hay un mayor contenido de biomasa radicular y que la biomasa de raíces finas tiende a disminuir a mayor profundidad. En conclusión, la pérdida de humedad del suelo en el bosque es menor, evidenciando que el área de transición acumula mayor cantidad de agua a menor profundidad (sensor 1). Los valores del sensor 2 (mayor profundidad) muestran que el sitio de transición tiene menor consumo de humedad de suelos y que el bosque acumula mayor volumen de humedad de suelos.
18 de octubre de 2022