width: 100%;
Más de 70 personas  participaron del intercambio de experiencias de actividades productivas lideradas por mujeres chiquitanas

Más de 70 personas participaron del intercambio de experiencias de actividades productivas lideradas por mujeres chiquitanas

Más de 70 personas participaron del intercambio de experiencias de actividades productivas lideradas por mujeres chiquitanas

Por: Carla Pinto Herrera

Mujeres productoras de hortalizas, aceites esenciales y champú, recolectoras de almendra y cusi, artesanas y expertas en cocina típica de cinco municipios chiquitanos (San Ignacio de Velasco, Concepción, San Ramón, San Matías y Roboré) fueron partícipes del intercambio de experiencias “Empoderamiento de las mujeres a través de actividades productivas en comunidades chiquitanas” el viernes 18 de marzo en la comunidad de Santa Martha (San Ignacio de Velasco, Santa Cruz).

Durante este evento, apoyado por el proyecto conocido como “Chaco Chiquitano”, ejecutado por la FCBC, la Fundación CODESPA, y financiado por la Junta de Andalucía, las mujeres tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como emprendedoras y como miembros de asociaciones comunales que reconocen la importancia de la conservación y la producción sostenible y que además, buscan generar ingresos para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias a través de diferentes oficios relacionados con el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del Bosque Seco Chiquitano.

En total, cinco fueron las mujeres, que, en representación de sus asociaciones, hablaron acerca de los beneficios de desarrollar las actividades que realizan, como también, las dificultades que han tenido que enfrentar durante el proceso. “Hay que seguir soñando”, “para aprender, no hay edad”, “no hay que desanimarse”, fueron algunas de las frases que enmarcaron las disertaciones de las mujeres, que, a cada momento, cautivaban más y más la atención del auditorio.

Este espacio de exposiciones también fue aprovechado para presentar un libro de recetas de platos chiquitanos que fue trabajado conjuntamente entre el equipo técnico de la Fundación CODESPA, la FCBC y los pobladores locales, quienes son los protagonistas de las fotografías y fueron la fuente de información para cada una de las recetas.

El programa de esta jornada no solo representó un espacio de diálogo entre mujeres productoras y pobladores locales, sino también, una oportunidad para que el público vea los productos de primera mano. Los visitantes, provenientes de la misma comunidad sede, como de otras comunidades aledañas, se deleitaron con un variado y típico menú gastronómico (patasca, locro, masaco de plátano con carne) y también, de otras novedades culinarias (albóndigas y galletas de almendra chiquitana, por ejemplo), escucharon más acerca del champú de isotoubo y de cusi, pudieron sentir el aroma del aceite esencial de la Soimaaca, halagaron las hortalizas de producción orgánica, entretuvieron su vista con tejidos y pinturas en textiles y pudieron adquirir productos de medicina natural derivados de productos forestales no maderables (pesoé, isiga, entre otros).

Además del intercambio de experiencias y exposición de productos, el día tuvo un espacio de visitas a las iniciativas productivas de la comunidad de Santa Martha, en este sentido, el equipo técnico de la FCBC junto con los poblares locales involucrados, expusieron acerca de los beneficios del gallinero, meliponarios, vivero y huerto orgánico comunales ante los visitantes locales y representantes de la institución co-ejecutora. Por ende, los participantes de la jornada, se llevaron un resumen de experiencias productivas que están siendo desarrolladas por grupos de mujeres desde hace más de 10 años en algunos casos, así como también, conocieron alternativas de producción para sus propias comunidades.

Los oriundos de Santa Martha se sintieron orgullosos de poder ser anfitriones de este evento, y más de uno de los participantes expresaron sus deseos y expectativas para próximas actividades como estas.

 

21 de marzo de 2022

GENERANDO EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO PARA LA RESTAURACIÓN

GENERANDO EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO PARA LA RESTAURACIÓN

Bosque afectado por los incendios en el ANMIM Laguna Marfil.
El proyecto “Bases del conocimiento para la restauración” desarrolla su segunda fase en la Chiquitania, bajo el trabajo conjunto entre la FCBC y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Las zonas de trabajo del proyecto se vieron afectadas por los incendios el 2019 y 2020.
Texto y fotografías: Claudia Belaunde

Son diferentes, pero los une un mismo objetivo, comprender que ocurrió tras los incendios. Un equipo multidisciplinario de investigadores, estudiantes y especialistas llevan más de un mes recorriendo áreas protegidas del departamento de Santa Cruz y del bosque modelo Chiquitano, para poder recoger datos e información que ayude a entender cómo los incendios forestales afectan al bosque  y como éste responde a este tipo de eventos.

Un  equipo, conformado por botánicos, mastozoólogos, ornitólogos y entomólogos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, recorre parcelas de monitoreo establecidas en la  primera fase (2021) en el Área Natural de Manejo Integrado Municipal “Laguna Marfil”, el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, la Reserva Municipal de Copaibo y el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical “Alta Vista”. Mediante trabajo de campo y muestreo, recolectan información de manera sistemática para luego analizar  y ver que nos dicen esos datos.

Trabajo en parcelas de monitoreo de regeneración natural. Izq. Michelle Peñaranda, colecta muestras en busca de semillas dispersadas por murciélagos. Der. Kathrin Barboza y Luis Acosta revisan a un murciélago nectarívoro (que se alimenta de néctar de las flores) en busca de polen. Zona de Laguna Marfil. 

 

“El Bosque Chiquitano es muy importante, es un bosque endémico (…) y es super importante poder entender cómo es que la dinámica de la regeneración, en sitios afectados por los incendios que ya se han vuelto un problema, va funcionando ” afirma Kathrin Barboza, bióloga que lidera el equipo. Por su parte el biólogo Luis Acosta, experto en murciélagos asevera: “Estamos tratando de ver la interacción de murciélagos, porque son agentes importantes para la restauración. Son cuatro  sitios que estamos tratando de evaluar con diferentes tipos de escenarios ecológicos, siendo la matriz el bosque chiquitano, con la interacción del bosque chaqueño, cerrado y amazónico”. 

Este 2022 se establecieron parcelas permanentes de monitoreo, que permitirán una toma de datos a largo plazo. Para la botánica Roxana Ledezma, “Esta información nos va a ayudar a comprender los efectos del fuego en la vegetación, y nos dará una visión de cómo se está recuperando a lo largo del tiempo”.

En paralelo a todo el trabajo descrito, avanza el equipo del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, quienes mediante drones equipados con sensores LIDAR y cámaras multiespectrales evalúan el bosque y las zonas afectadas por el fuego. Estos datos, recogidos en terreno, se sumarán a los visualizados por satélites y así comprender cómo el fuego, su intensidad y recurrencia impactó al bosque chiquitano y sus procesos de regeneración. Este equipo tiene el reto también, de generar una metodología que ayude a identificar de manera más precisa, áreas que requieren de restauración asistida para orientar mejor este tipo de acciones.

 

Vuelos de dron para aportar a las acciones en restauración. Gilka Michme, Marcio Flores y Gerson Uyuni realizan vuelos de evaluación con drones en la zona de la bahía del ANMIM Laguna Marfil.

El clima es un factor que influye en el bosque, y por ello, se están instalando estaciones meteorológicas en la chiquitania, que se sumarán a la red ya establecida el año pasado y aportarán datos a la plataforma del gobierno departamental de Santa Cruz. Como parte de la experiencia está la socialización de resultados obtenidos en la fase 1 del proyecto. Es así que grupos de mujeres ex becarias volvieron a visitar las comunidades donde realizaron estudios (conoce sobre la experiencia 2021 en este video https://youtu.be/J5fAHDae9v0) y mediante talleres compartieron valiosa información para que las comunidades comprendan lo que está detrás de los incendios que los afectan, y cómo se puede prevenir este fenómeno cada vez más recurrente y destructivo. A su vez, difundieron información sobre la necesidad de alcanzar estudios superiores y las posibilidades de realizar investigación en Bolivia, que, aunque algunas veces presenta retos, es posible y alcanzable.  

Devolviendo la información a las comunidades. Ex Becarias de la UAGRM en el proceso de sociabilización de resultados en comunidades de Laguna Marfil, Municipio de San Ignacio de Velasco y Copaibo, Municipio de Concepción.

En otro objetivo, se encuentra el programa de Ganadería Regenerativa que, a través de la implementación de parcelas experimentales en comunidades y predios privados, busca comprender cómo se pueden desarrollar las actividades productivas reduciendo los efectos en los ecosistemas y los seres que los componen. Dentro de las acciones está el estudio de escarabajos coprófagos y su rol en los suelos, leguminosas como forraje y complemento, y difusión de técnicas de ganadería regenerativa en la chiquitania como las implementadas en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista.  
La ganadería regenerativa es una práctica que se estudia en el CEBST Alta Vista.
“Estos procesos son importantes porque generan herramientas, conocimiento, información que puede apoyar a tomar mejores decisiones. En el punto de inflexión que nos encontramos ahora con respecto al cambio climático y los desafíos que debemos afrontar en conservación, es fundamental valorar el trabajo de investigación e interesarnos por lo que pasa en Bolivia” afirma Barboza. El proyecto, concluirá su fase de trabajo de campo este 30 de marzo, para luego comenzar la sistematización de información y difusión de resultados, aportando así a la conservación del bosque Chiquitano, el bosque seco tropical mejor conservado de Sudamérica.  
18 de marzo de 2022
La FCBC participa de la inauguración del Living Lab en el Bosque Modelo Risaralda de Colombia

La FCBC participa de la inauguración del Living Lab en el Bosque Modelo Risaralda de Colombia

La FCBC participa de la inauguración del Living Lab en el Bosque Modelo Risaralda de Colombia

Con motivo de la inauguración del Living Lab del Programa Climate Labs de Erasmus+ (Unión Europea) en el Bosque Modelo Risaralda de Colombia (BM Risaralda), Roberto Vides, director ejecutivo de la FCBC, fue invitado a brindar la conferencia central del lanzamiento del laboratorio y participar en una serie de actividades en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y en la región del BM Risaralda durante el 22 al 26 de noviembre.

“En general, estamos sumergidos en un cúmulo de información, que a veces no podemos distinguir los verdaderos hechos, solamente vemos, desde abajo, una pequeña luz, porque, en definitiva, solo vemos lo evidente”, comentó Vides durante el inicio de su exposición “Gestión del Conocimiento, participación social y mitigación y adaptación al Cambio Climático” al referirse acerca de que vemos los “hechos” del cambio climático, pero que, hay más que eso por conocer;  “por debajo de esos hechos, hay patrones que debemos identificar”; expresó más adelante al auditorio, mientras explicaba de qué se trata la gestión del conocimiento.

Durante más de media hora, Vides dio una charla magistral acerca de 4 experiencias institucionales con enfoque de Cambio Climático (CC) y Gestión del Conocimiento (GC): “El Clima Cambia, Cambia tú también”, con enfoque de conocimientos tradicionales y adaptación al CC; EcoAdapt, que buscaba estrategias basadas en los ecosistemas e innovación de redes en la gestión del agua, que se desarrolló en 3 Bosques Modelo; ECCOS, que tenía un enfoque de conservación transfronteriza y gestión del conocimiento para adaptación al cambio climático en 3 biomas (Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal de Bolivia y Brasil); y finalmente, las iniciativas DAC-RestaurACCIÓN, iniciativas que surgieron luego de los megaincendios e incendios del 2019 y 2020, y donde la ciencia jugó un rol integrador; así como también, se tuvo un fuerte énfasis en la inclusión de estudiantes universitarios, el enfoque de género y la valoración del papel de la sociedad civil para la conservación.

El director ejecutivo de la FCBC culminó su exposición con 6 conclusiones importantes:

 

  1. Los hechos nos muestran las señales, pero los patrones, las estructuras sistémicas y los modelos mentales nos ayudan a encontrar las soluciones.
  2. El conocimiento tradicional nos ayuda a tener señales y a través de sus redundancias socio ecológicas contribuyen a las estrategias de adaptación al cambio climático.
  3. La ciencia y la academia ayudan a identificar y validar estructuras sistémicas y modelos predictivos.
  4. La participación social a través de la ciencia inclusiva y adaptativa nos ayuda a co-construir decisiones frente al CC y establecer sistemas de monitoreo y evaluación costo-efectivos.
  5. El enfoque multiescala nos ayuda a identificar patrones a diferentes escalas y respuestas a cada una de esas escalas.
  6. Se debe priorizar el diálogo de saberes con enfoque intergeneracional y de género.

Mira el video y escucha la charla completa

Inauguración del Living Lab de la UTP y el Bosque Modelo Risaralda, luego de la conferencia central brindada por el Director Ejecutivo de la FCBC.

El BM Risaralda y la UTP mantienen actividades de intercambio de experiencias con la FCBC y con el BM Chiquitania Sostenible, especialmente en los temas de gobernanza, adaptación al cambio climático y restauración ecológica, con apoyo del Programa RESTAURAcción de Natural Resources Canada. 

Miembros del Directorio del Bosque Modelo Risaralda en reunión con el Director Ejecutivo de la FCBC, Roberto Vides, el Gerente del BM Risaralda y profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira, John Mario Rodriguez y el Asesor de la Gerencia de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo y profesor de la Universidad Mayor de Chile, Leonardo Durán.

Durante la semana de eventos e intercambios, se establecieron las bases para un acuerdo formal entre las instituciones, así como un plan de acción conjunta sobre cambio climático y conservación a escala de paisajes.

2 de diciembre de 2021

Académicos, autoridades y miembros de la Cooperación Internacional asisten a la presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista

Académicos, autoridades y miembros de la Cooperación Internacional asisten a la presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista

Académicos, autoridades y miembros de la Cooperación Internacional asisten a la presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista

El miércoles 24 de noviembre, académicos, científicos, autoridades locales y miembros de la Cooperación Internacional asistieron a la presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista (CEBST Alta Vista) de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC). El evento se realizó para socializar los aprendizajes y experiencias que se desarrollan en el Centro, el cual tiene como propósito indagar acerca de la interacción de la biodiversidad, el suelo, el agua y el clima con diversas actividades productivas, principalmente la ganadera y forestal, para generar conocimiento que contribuya a la conservación de los ecosistemas e innovar en prácticas productivas eco-amigables y regenerativas.

La jornada estuvo acompañada de diferentes presentaciones para que los más de 20 participantes, entre el vicedecano y directores de carrera de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, autoridades de los municipios de San Rafael, San Ignacio y San Miguel de Velasco y del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, representantes de centros académicos y de investigación, y miembros de la Cooperación Internacional, comprendan el objetivo, actividades y logros alcanzados en el CEBST Alta Vista.

Rosa Leny Cuéllar, directora técnica de la FCBC y coordinadora general del proyecto ECCOS, cofinanciado por la Unión Europea, dio la bienvenida e inició el espacio de presentaciones resumiendo la historia y trabajo institucional de la FCBC e intervención del proyecto ECCOS, posteriormente, Hermes Justiniano, coordinador general del CEBST Alta Vista y responsable directo de los programas de producción sostenible del mismo centro, expuso acerca de la necesidad de corregir el rumbo del sector ganadero en la Chiquitania, explicando los problemas de la ganadería convencional y mostrando los fundamentos y beneficios de la ganadería regenerativa, la cual es aplicada en los predios demostrativos de Alta Vista; así también expuso acerca de los 6 programas y subprogramas productivos en el Centro y de la oportunidad de compartir las experiencias respecto al manejo integral del predio que se desarrolla en Alta Vista.

Hermes Justiniano interactuando con el público durante la presentación del CEBST Alta Vista

Por su parte, Huáscar Azurduy, responsable de la Unidad de Conservación y Restauración, y del Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical de la FCBC, habló acerca de la importancia de conocer las interacciones entre el bosque y las actividades productivas, las cuales son estudiadas a través de 7 diferentes componentes en el programa de estudios (biodiversidad, agua, clima, abejas nativas, forestal, interacción bosque-producción, estudios bosque-incendios). Luego de las presentaciones, se inició un espacio de diálogo, donde los asistentes identificaron diversas oportunidades académicas y de investigación conjuntas en el Centro, coincidieron en que se necesitan cambios estructurales educativos para cambiar el paradigma de producción convencional y destacaron el papel esencial y directo que tienen los municipios en la protección de los recursos naturales de la región chiquitana.

Huáscar Azurduy durante su presentación acerca del Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical.

Luego del intercambio de comentarios, los visitantes realizaron un circuito para conocer parte de las instalaciones del Centro, en el cual visitaron la biblioteca Dra. Wendy R. Townsend, de más de 1.100 libros, recorrieron la casona que tiene más de un siglo de vida, conocieron el lugar para procesar muestras abióticas y bióticas, se desplazaron hasta la Estación Meteorológica Automatizada (EMA), visitaron potreros con ganado y finalmente, realizaron un recorrido por el aserradero, la carpintería y el ambiente estéril para envase de miel de abejas.

 El evento concluyó con otro intercambio de ideas, donde los participantes agradecieron la experiencia e identificaron aprendizajes clave a ser compartidos y aplicados desde sus diferentes ámbitos de trabajo.

Historia y características de Alta Vista

A fines del 2009, la Fundación Simón I. Patiño (FUSIP) cedió el predio denominado Alta Vista a la FCBC a través de una donación, con la idea compartida de establecer un lugar donde se conserve la naturaleza y se realicen actividades productivas sustentables.  A partir de ese año, la FCBC enfocó esfuerzos para convertir el predio en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista.

Para generar información y conocimiento sobre la interacción entre la biodiversidad y la producción, con la visión de aportar a una gestión integrada a escala predial y desarrollar experiencias demostrativas a ser compartidas y transferidas a diversos sectores, el CEBST Alta Vista trabaja en dos grandes programas que actúan de manera sinérgica y colaborativa: el Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical que busca establecer y entender las conexiones e interacciones entre la biodiversidad, el ámbito físico y la producción y el Programa de Producción Sostenible, que basado en un modelo de manejo integrado de predios, prueba experiencias y prácticas innovadoras que aporten a la producción sustentable ganadera y forestal, así como otras complementarias, tales como la apicultura y la meliponicultura.

El CEBST Alta Vista está ubicado en el municipio de Concepción (Santa Cruz, Bolivia), a 15 kilómetros al este de la capital del municipio. Tiene una superficie de 3.360 hectáreas, de las cuales más del 85% son bosques en un excelente estado de conservación. Alta Vista se encuentra ubicado en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano; el más grande de los bosques secos tropicales de Sudamérica.

25 de noviembre de 2021

Presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista: Una oportunidad para integrar la conservación de los bosques con la producción sostenible

Presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista: Una oportunidad para integrar la conservación de los bosques con la producción sostenible

Presentación del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista: Una oportunidad para integrar la conservación de los bosques con la producción sostenible

Evento de 1 hora para compartir actividades y aprendizajes que se desarrollan en Alta Vista

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), con apoyo del proyecto Ecorregiones Conectadas Conservadas Sostenibles (ECCOS), cofinanciado por la Unión Europea, realizará la presentación virtual del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista (CEBST Alta Vista) el viernes 29 de octubre a las 11 am a través de Zoom y la página de Facebook de la FCBC, con el objetivo de compartir las actividades y aprendizajes que se están desarrollando en este sitio demostrativo, que constituye una oportunidad para integrar la conservación de los bosques con la producción sostenible en la región de la Chiquitania (Bosque Seco Chiquitano).

El CEBST Alta Vista se encuentra en un sitio que representa un sector de los variados bosques secos tropicales de Sudamérica, los cuales están sometidos a una fuerte deforestación debido a la expansión de la agroindustria y la producción de carne. En este sentido, la finalidad de este predio rural demostrativo de la FCBC es generar conocimiento que contribuya a la conservación de estos frágiles ecosistemas e innovar en prácticas productivas eco-amigables y regenerativas, demostrando el valor de la naturaleza para la producción sustentable y su rol en las estrategias de adaptación al cambio climático, con un enfoque de gestión integral del suelo, el agua y el bosque.

El público en general podrá participar de la presentación del “Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista: Una oportunidad para integrar la conservación de los bosques con la producción sostenible” el viernes 29 de octubre a las 11 am, registrándose en el siguiente enlace:

O, siguiendo la transmisión en vivo de la presentación desde la página de Facebook de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano.

UN POCO DE HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DE ALTA VISTA

A fines del 2009, la Fundación Simón I. Patiño (FUSIP) cedió el predio denominado Alta Vista a la FCBC a través de una donación, con la idea compartida de establecer un lugar donde se conserve la naturaleza y se realicen actividades productivas sustentables.  A partir de ese año, la FCBC enfocó esfuerzos para convertir el predio en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista.

Para generar información y conocimiento sobre la interacción entre la biodiversidad y la producción, con la visión de aportar a una gestión integrada a escala predial y desarrollar experiencias demostrativas a ser compartidas y transferidas a diversos sectores, el CEBST Alta Vista trabaja en dos grandes programas que actúan de manera sinérgica y colaborativa: el Programa de Estudios del Bosque Seco Tropical que busca establecer y entender las conexiones e interacciones entre la biodiversidad, el ámbito físico y la producción y el Programa de Producción Sostenible, que basado en un modelo de manejo integrado de predios, prueba experiencias y prácticas innovadoras que aporten a la producción sustentable ganadera y forestal, así como otras complementarias, tales como la apicultura y la meliponicultura.

El CEBST Alta Vista está ubicado en el municipio de Concepción (Santa Cruz, Bolivia), a 15 kilómetros al este de la capital del municipio. Tiene una superficie de 3.360 hectáreas, de las cuales más del 75% son bosques en un excelente estado de conservación. Alta Vista se encuentra ubicado en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano; el más grande de los bosques secos tropicales de Sudamérica.

27 de octubre de 2021

ENTREGA DE DONACIÓN Y EQUIPAMIENTO AL ANMI SAN MATÍAS CON RECURSOS RECAUDADOS POR LA PLATAFORMA PIENSA VERDE BOLIVIA

ENTREGA DE DONACIÓN Y EQUIPAMIENTO AL ANMI SAN MATÍAS CON RECURSOS RECAUDADOS POR LA PLATAFORMA PIENSA VERDE BOLIVIA

El cuerpo de protección del ANMI San Matías recibió la donación de lo recaudado en el evento Alfombra Verde Respira en el campamento Santo Corazón.

Por: Claudia Belaunde/FCBC

Es una lucha titánica las que llevan a cabo los guardaparques y bomberos comunitarios del Área Natural de Manejo Integrado San Matías. Los incendios forestales, comenzaron en junio del 2021, y hasta el momento ya consumieron un 26% de la superficie total del área protegida, alcanzando una extensión de más de 741 980 (setecientos cuarenta y un mil novecientos ochenta) hectáreas afectadas, cicatrices de fuego que superan los registros de 2019 y 2020, afirma el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano.

Ante este desafiante escenario, es que la plataforma Piensa Verde, conformada por instituciones y empresas privadas, decidió mediante su comité técnico conformado por la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y Conservation Strategy Fund (CFS), destinar el total recaudado, Bs. 203.191 a la compra de equipamiento, víveres, combustible, la reparación de 2 vehículos y herramientas para que los guardaparques y bomberos comunales puedan continuar su labor.

El transporte de la donación fue todo un desafío, Santo Corazón, comunidad que es puerta de ingreso al ANMI se encuentra a 120 kilómetros de Roboré, se debe transitar un camino duro que cruza la serranía de Sunsás hasta llegar al río Santo Corazón, la única fuente de agua actualmente para las comunidades que sienten cada vez más la sequía y los efectos del cambio climático.

Cuerpo de protección del ANMI San Matías recibiendo el camión con donaciones y equipamiento en el campamento Santo Corazón.

Se entregaron botas, guantes, equipo de protección (casco, gafas) linternas de cabeza, herramientas (rastrillo, pala, mochilas, machetes), motosierra, desbrozadoras, cortaplumas, dron para la realización de sobrevuelos y así poder realizar acciones seguras y precisas, equipos de comunicación, mochilas camelback, kits de primeros auxilios, cocinas móviles y víveres. Además, 2 kits de ataque rápido, que constan de un remolque con tanque de 1000 litros, manguera y pistola de alta presión acoplable a vehículo y combustible para apoyar la movilización.

Danner Flores, jefe de la unidad de protección del ANMI San Matías, sin poder contener la alegría, aseguro que “es primera vez que una lista de requerimientos que enviamos nos llega en su totalidad”. Él, junto a los demás guardaparques, siente que este apoyo inyecta nuevamente energía en sus cuerpos para continuar la defensa del área protegida y las comunidades.

Además de los guardaparques, la brigada de bomberos comunitarios de Santo Corazón se benefició de la donación. Para ellos, esto los convierte en un brazo operativo oficial de defensa y acción ante los incendios que tienen en zozobra a Santo Corazón y al resto del departamento.

Un bombero de la brigada comunitaria de Santiago de Chiquitos trabaja controlando un incendio a 8 kilómetros de Santo Corazón. Foto: Claudia Belaunde

Alrededor de 60 personas se encuentran trabajando actualmente en los incendios de ese sector, bomberos forestales del Gobierno Autónomo departamental de Santa Cruz, un contingente del regimiento Vergara, una brigada de bomberos comunitarios de Santiago de Chiquitos y bomberos voluntarios. La movilización, alimentación, reabastecimiento de agua y alojamiento demanda mucha logística. Con las donaciones entregadas, la lucha contra el fuego podrá realizarse de forma más segura y sostenida.

La Plataforma Piensa Verde está conformada por seis ONGs medioambientales: Conservation Strategy Fund (CSF), Conservación Internacional Boivia (CI), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), junto a ocho instituciones del sector privado que son: Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., el Banco de Crédito de Bolivia BCP, Farmacias Chávez, Servicios Ambientales S.A., la Fundación VIVA, SPK y MedLab, Paseo Aranjuez y Quantum Motors S.A; y la Embajada Británica como parte de la Cooperación Internacional.

2 de octubre de 2021