width: 100%;
RESTAURacción en el Bosque Modelo Chiquitano

RESTAURacción en el Bosque Modelo Chiquitano

RESTAURacción en el Bosque Modelo Chiquitano

El día de hoy, durante una visita institucional al ministerio de Recursos Naturales de Canadá, ubicado en la ciudad capital canadiense (Ottawa), Roberto Vides, director ejecutivo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), realizó una presentación denominada “RESTAURacción en el Bosque Modelo Chiquitano” ante la subdivisión de Comercio, Industria y Economía del Servicio Forestal de Canadá, en coordinación con la Red Internacional de Bosques Modelo.

Durante la exposición, Vides habló acerca de las características e importancia de conservación del Bosque Modelo Chiquitano, el trabajo de la institución, la situación actual frente al cambio climático, deforestación e incendios, el abordaje estratégico en la prevención de incendios y restauración, y las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos en las fases 1 y 2 del proyecto “Bases del conocimiento para la restauración”, ejecutado por la FCBC en sinergia con otras instituciones, y financiado por el Gobierno de Canadá.

Oficinas de la subdivisión de Comercio, Industria y Economía del Servicio Forestal de Canadá.

Durante la exposición, Vides habló acerca de las características e importancia de conservación del Bosque Modelo Chiquitano, el trabajo de la institución, la situación actual frente al cambio climático, deforestación e incendios, el abordaje estratégico en la prevención de incendios y restauración, y las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos en las fases 1 y 2 del proyecto “Bases del conocimiento para la restauración”, ejecutado por la FCBC en sinergia con otras instituciones, y financiado por el Gobierno de Canadá.

El Boque Modelo Chiquitano de Bolivia, con 21 millones de hectáreas de extensión, un mosaico de ecosistemas y una amplia diversidad cultural, es parte de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, la cual, a su vez, forma parte de la Red Internacional de Bosques Modelo. En este marco, el 2021 y 2022, la FCBC y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en alianza con otras instituciones y proyectos, y con el apoyo del Gobierno de Canadá, desarrolló 2 fases del proyecto que buscaba sentar las bases del conocimiento para la restauración en el Bosque Modelo Chiquitano, a raíz de los eventos de fuego sin precedentes ocurridos el 2019 y considerando la recurrencia de los incendios forestales históricos en este Bosque Seco Tropical de importancia internacional.

La presentación institucional realizada el día de hoy expuso los valores del Bosque Modelo Chiquitano, entre los cuales se encuentran la adaptación y mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica, la sustentabilidad para el desarrollo de la economía familiar, la provisión de medicina natural, entre otros servicios ambientales que provee a las poblaciones locales, como también a las personas a nivel regional. Así también, durante esta reunión virtual-presencial que aglutinó a más de 30 participantes, se expuso acerca de los 3 ejes de trabajo (Conservación, Sustentabilidad y Recuperación) y el perfil institucional que consta de proyectos locales, regionales, la gestión del conocimiento y la búsqueda de incidencia en políticas públicas y cambios de actitud en la población.

Finalmente, Vides, habló acerca de los hitos más destacados de las fases 1 y 2 del proyecto realizado con apoyo canadiense, entre los cuales se encuentra el trabajo de campo para evaluaciones biológicas, talleres para fortalecimiento de capacidades, actividades de comunicación y educación ambiental, instalación de estaciones hidro-meteorológicas, el trabajo del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano, y del Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista, ambas unidades de la FCBC.

La reunión contó con un espacio de preguntas y respuestas, en donde los participantes realizaron consultas respecto a la tasa de deforestación, los mayores obstáculos para la prevención de incendios, las condiciones hídricas y el enfoque de paisajes en el Bosque Modelo Chiquitano.

26 de agosto de 2022

Materiales didácticos e informativos del Bosque Seco Chiquitano y amenazas a los espacios naturales del departamento de Santa Cruz

Materiales didácticos e informativos del Bosque Seco Chiquitano y amenazas a los espacios naturales del departamento de Santa Cruz

Materiales didácticos e informativos del Bosque Seco Chiquitano y amenazas a los espacios naturales del departamento de Santa Cruz

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), en el marco del proyecto “Bases del conocimiento para la restauración”, financiado por el Gobierno de Canadá, desarrolló una serie de materiales con el fin de difundir y sensibilizar acerca de la vida e importancia del Bosque Seco Chiquitano y las amenazas a los espacios naturales en el departamento de Santa Cruz.

Materiales didácticos e informativos acerca de incendios forestales y deforestación en el departamento de Santa Cruz, fauna del Bosque Chiquitano y del trabajo del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC son los materiales recientemente producidos, que se encuentran disponibles para descargas digitales y que, además, están siendo utilizados y distribuidos en eventos y procesos de capacitación institucionales.

Conoce más de los materiales

Fauna del Bosque Chiquitano

El Bosque Seco Chiquitano alberga a más de 1200 especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles, y una diversidad enorme de invertebrados. Debido a sus características, también se pueden encontrar especies únicas que no existen en ningún otro lugar del mundo. La existencia de especies como la rana chiquitana o el jaguar dependen completamente del estado de conservación, conectividad y protección de esta ecorregión.

El material de fauna del Bosque Chiquitano producido por la FCBC, busca difundir información del papel y singularidad de los animales de la ecorregión chiquitana, el impacto de los incendios en ellos, y las acciones prácticas que las personas pueden tomar para hacer efectiva la conservación y regeneración del hábitat natural de muchos animales. Este material también presenta un póster con imágenes de animales representativos del Bosque Chiquitano.

Incendios forestales en el departamento de Santa Cruz 2019-2021

Algunos ecosistemas, como por ejemplo las pampas, tienen características naturales que hacen que sean más resistentes al fuego, sin embargo, hay otros ecosistemas mucho más sensibles, como es el caso de los bosques, donde un evento de fuego (incendio) significa destrucción. El fuego no deseado y descontrolado se ha vuelto un problema de conservación a nivel global, ya que, de más en más, afecta a espacios naturales que no podrán recuperarse fácilmente, dejando enormes consecuencias en la vida de las personas y animales, y en el estado de la vegetación y paisajes.

El material informativo de incendios forestales en el departamento de Santa Cruz (2019-2021) del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, presenta información general acerca del fuego, las condiciones para que se inicie un incendio forestal, las consecuencias que deja este tipo de catástrofe ambiental y la importancia de la regeneración natural en sitios quemados. Igualmente, se presenta un mapa con los impactos de los incendios entre el 2019 y 2021.

Deforestación en el departamento de Santa Cruz

En el departamento de Santa Cruz, las principales causas de la deforestación provienen de la expansión de áreas de ganadería y agricultura. Entre los años 1986 y 2020, la deforestación en el departamento aumentó de 1 millón a 6.4 millones de hectáreas, que equivale a más de 550 hectáreas deforestadas por día. Si esta tendencia continúa, se estima que alrededor de 20.4 millones de hectáreas de bosque podrían desaparecer para el año 2050.

El material respecto a la de deforestación en el departamento de Santa Cruz (1986-2020), producido por el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, contiene información resumida acerca de la importancia y servicios ambientales de las zonas boscosas, la situación de los bosques en el departamento de Santa Cruz, acciones necesarias para evitar la deforestación y la importancia de la regeneración natural de áreas boscosas deforestadas. Así también, presenta un mapa en el cual se muestran las zonas y extensiones deforestaradas entre 1986 y 2020.

Observatorio del Bosque Seco Chiquitano

El Observatorio es una unidad de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) que monitorea el estado de conservación, las amenazas y el proceso de regeneración de la ecorregión chiquitana a través de análisis satelitales y de campo, y analiza esta información con el propósito de generar conocimiento y datos que ayuden a la gestión del territorio, sus recursos naturales y una toma de decisión informada.

Este material resume el trabajo del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, los monitoreos satelitales que realiza, y las herramientas interactivas y participativas que dispone para la conservación y resguardo de los espacios naturales.

25 de agosto de 2022

La FCBC participó en la Alfombra Verde de Piensa Verde Bolivia

La FCBC participó en la Alfombra Verde de Piensa Verde Bolivia

La FCBC participó en la Alfombra Verde 2022 de Piensa Verde Bolivia

La Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) participó en la Alfombra Verde 2022 de Piensa Verde Bolivia, el mayor evento de recaudación de fondos en pro del medio ambiente en Bolivia. Este evento, llevado a cabo el día de ayer (13 de julio) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), reunió a personalidades y celebridades bolivianas, quienes lucieron trajes con materiales reciclados y/o reutilizados elaborados por diseñadores de Bolivia y tenía el objetivo de recaudar fondos para financiar al proyecto ganador de los proyectos concursables que fueron sometidos a votación ante la sociedad boliviana.

La FCBC, como institución miembro de la Plataforma Ambiental Piensa Verde, apoyó el evento y participó de la Alfombra Verde con una comitiva institucional. “Estamos contentos de ser parte de este evento tan importante para la naturaleza y para el planeta”, expresó Indiana Ascarrunz, vicepresidente del Directorio de la FCBC, al ser entrevistada durante el paso por la Alfombra.

Mientras que, Roberto Vides, director ejecutivo de la FCBC, explicó en la entrevista que los bosques no solamente son el pulmón del planeta, si no que también generan una serie de servicios en beneficio de la sociedad, resaltando al Bosque Seco Chiquitano, al ser uno de los bloques de Bosques Secos Tropicales más grandes del planeta y que, en la actualidad, se encuentra altamente amenazado por la deforestación e incendios.

Roberto Vides, director ejecutivo de la FCBC, e Indiana Ascarrunz, vicepresidente del Directorio de la FCBC, en la Alfombra Verde.

Claudia Peña y Agustín Belforte (presentadores de la Alfombra Verde) entrevistando a Roberto Vides e Indiana Ascarrunz.

Además de la representación y el apoyo institucional hacia el evento, la FCBC, a través de la Plataforma Piensa Verde Bolivia, ve y potencia las oportunidades de alianza con el sector privado, quienes son actores clave para incidir en el desarrollo sostenible y crear conciencia acerca de la conservación de la naturaleza en la población en general.

Equipo de la FCBC presente en la Alfombra Verde. De izquierda a derecha: Romy Cronenbold, Carla Pinto, Indiana Ascarrunz y Roberto Vides.

Linda Ramirez de Laboratorios Bagó junto al equipo directivo de la FCBC.

Proyecto ganador y fondo recaudado

“Apoyando a la gestión de la reserva de vida silvestre municipal norte de Tiquipaya desde la ciencia ciudadana” de FaunAgua, “Conservación de flamencos, análisis de amenazas y oportunidades para el ecoturismo en el suroeste de Potosí – Bolivia” de Biota, “Gestión y prevención de incendios en la Chiquitanía Guaraya para salvar el territorio del Jaguar (Santuario Ambue Ari y alrededores)” de la Comunidad Inti Wara Yassi y “Red de áreas protegidas conectadas para conservar al Cóndor andino y fauna altoandina de los Andes Sur de Bolivia” de Protección del Medio Ambiente Tarija – PROMETA, fueron los 4 proyectos e instituciones que entraron en votación.

Al finalizar la Alfombra Verde 2022, se anunció que el proyecto ganador por votación, fue el de FaunAgua, y que el monto total recaudado hasta ese momento fue de Bs: 225.900

Piensa Verde

Es la primera plataforma multisectorial que articula esfuerzos de organizaciones de la sociedad civil, con los de empresas privadas y ciudadanos, en favor de los bosques, especies y áreas protegidas de Bolivia.

La FCBC junto con otras cinco Organizaciones No Gubernamentales (ONG), 9 empresas privadas y la Embajada Británica son las instituciones miembro de la Plataforma Ambiental Piensa Verde Bolivia.

INFORME ANUAL 2021

INFORME ANUAL 2021

INFORME ANUAL 2021

El propósito de la FCBC es contribuir a la conservación del Bosque Chiquitano en toda su área de extensión: Bolivia, Brasil y Paraguay.

Particularmente en el oriente de Bolivia, la FCBC aporta a la creación y gestión de áreas naturales protegidas, a la producción sustentable y regenerativa, a la restauración ecológica y a mejorar los medios de vida de las comunidades locales.

Pero para lograr ello, es necesario comprender que el Bosque Chiquitano, como todos los ecosistemas del mundo, no está aislado, sino que está vinculado con otros ecosistemas a escala local, regional y global; y que el mantenimiento de esa vinculación socio-ecológica es clave para que funcione adecuadamente y permita brindar el soporte necesario para el desarrollo local y regional.

El Bosque Chiquitano está entrelazado con diferentes variantes del Cerrado, aporta a la dinámica hídrica del Gran Pantanal y se articula ecológicamente con las selvas amazónicas al norte de su distribución y con el Gran Chaco Sudamericano al sur. Por ello, es tan importante que la FCBC mire, de manera estratégica, la conservación del Bosque Chiquitano desde una perspectiva más amplia e integral. Además, los ecosistemas no tienen límites políticos, sino naturales. Así, el Bosque Chiquitano traspasa al norte del departamento de Santa Cruz para extenderse por el municipio de Baures en el Beni, pero también hacia el Alto Paraguay en la República de Paraguay y hacia Mato Grosso y Mato Grosso do Sul en Brasil.

La FCBC desarrolló y desarrolla proyectos involucrando esas regiones y especialmente en Brasil con el proyecto ECCOS, finalizado durante la gestión 2021. Por lo tanto, a escala regional, la FCBC tiene un rol y una responsabilidad clave en poner en relieve el valor de estos ecosistemas para el desarrollo sustentable y su importancia para la conservación del patrimonio natural de Bolivia y del mundo, y para la mitigación y adaptación al cambio climático.

En coherencia con ello y como consecuencia de los incendios de los últimos años, la FCBC puso entre sus prioridades el involucrarse en los procesos de restauración del bosque afectado por los fuegos. Su aporte, sumado al de un grupo de entidades de la sociedad civil y académicas, ha permitido contribuir en el diseño de los planes oficiales de recuperación y restauración ecológica. El proyecto RESTAURAcción del gobierno de Canadá, la participación en la Red Interinstitucional de Restauración y en el primer Congreso de Restauración en Bolivia y la puesta en funcionamiento pleno del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano, marcaron la agenda de trabajo y potenció el aporte de la FCBC sobre esta problemática durante el 2021.

A escala local y mediante la ejecución de proyectos como el de seguridad alimentaria financiado por la Junta de Andalucía, España y en sociedad con CODESPA, se ha fortalecido y revalorizado el uso de ingredientes nativos en la alimentación de comunidades indígenas chiquitanas aportando a mejorar sus medios de vida. Un rol en el cual la FCBC cumple su compromiso con la población rural ligada al Bosque Chiquitano y a su entorno natural.

Pero a su vez, el Bosque Chiquitano forma parte de los bosques secos tropicales del mundo y especialmente de los que aún se extienden por América del Sur. A nivel global, el 97% de los bosques secos tropicales se encuentran en peligro y en Sudamérica, que alberga casi el 50% de los bosques secos tropicales del mundo, sólo permanecen remanentes ínfimos en algunos países como en Colombia, con un 8% o Ecuador con tan sólo el 2% de sus bosques secos originales.

Dado que el 66% de los reservorios de agua dulce en América están asociados con los bosques secos tropicales y más de 100 millones de personas dependen de estos ecosistemas, la FCBC, como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), impulsó una campaña para lograr en el Congreso Mundial de Conservación realizado en Marsella, Francia, durante el 2021, una resolución global que promueva la conservación de estos bosques en Sudamérica. Con el apoyo de organizaciones de América Latina y de Estados Unidos de América y con una abrumadora mayoría de los miembros mundiales de la UICN, esta resolución fue aprobada para su ejecución a partir del 2022. Un logro significativo del rol global que la FCBC tiene en el marco de su compromiso de contribuir a la conservación de los bosques secos tropicales del planeta y especialmente el Bosque Seco Chiquitano.

Para conocer todos los logros y resultados alcanzados en la gestión 2021, te invitamos a leer nuestro informe anual:

25 de mayo de 2022

Biodiversidad y recuperación natural en el Bosque Seco Chiquitano

Biodiversidad y recuperación natural en el Bosque Seco Chiquitano

Biodiversidad y recuperación natural en el Bosque Seco Chiquitano

La biodiversidad como un componente central en los procesos de recuperación natural, es uno de los ámbitos que se está explorando y tratando de entender en el Bosque Seco Chiquitano.

El incremento en la magnitud, recurrencia y severidad de los incendios forestales en la última década, abren nuevos escenarios y retos no solo para la gestión y manejo de este tipo de eventos (Castellnou, 2010) sino para la conservación biológica. Según Castellnou (2018), los incendios forestales están evolucionando y son cada vez más intensos e incontrolables para los medios de extinción conocidos. Los grandes incendios han generado consecuencias sociales, económicas y ambientales hasta ahora desconocidas, como se ha observado en los incendios de Canadá (2016), Portugal, Italia, Francia, España, Chile (2017), California (2017, 2018) y Grecia (2018).

El 2019, el Bosque Seco Chiquitano y el Chaco de Bolivia han sido el epicentro de los megaincendios más rápidos e intensos del planeta comparados con otros en el mundo (Castellnou, 2019; Maillard et al. 2020). Luego de dichos eventos, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) articuló un proceso de indagación en distintos ámbitos, entre ellos, el impacto de estos eventos de fuego en la biodiversidad y la respuesta del sistema natural a los mismos.

En ese contexto, este año se realizó la segunda fase del proyecto “Bases del conocimiento para la restauración” financiado por el gobierno de Canadá e implementado conjuntamente por la FCBC y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de Santa Cruz, Bolivia; a través del Bosque Modelo Chiquitano (Chiquitania Sostenible). En esta segunda fase, una de las actividades principales que se realizó fue identificar especies que juegan un papel importante en la recuperación natural del bosque y sobre las que habría que priorizar acciones de conservación. En general, estas especies no serían notables por su rareza o apariencia llamativa, sino por su “función” en la recuperación natural del sistema.

Las especies de aves frugívoras registradas fueron: Penelope superciliaris, Crypturellus undulatus y Crypturellus soui, que forrajean en el sotobosque; mientras que, Pyrrhura molinae, Patagioenas speciosa, Turdus hauxwelli, Gymnoderus foetidus y Cacicus cela trabajan por el dosel. Son frugívoros también abundantes Lipaugus vociferans, Ramphocelus carbo, Brotogeris cyanoptera, Cyanoloxia cyanoides y Cacicus cela presentes en sitios quemados. Hacia zonas de transición entre Bosque Chiquitano y Chaco, frugívoras como Thectocercus acuticaudatus y Amazona aestiva cobran relevancia en términos de recuperación natural.

Cyanoloxia cyanoides especie frugívora en áreas de transición entre el Bosque Seco Chiquitano y Amazonia. Foto: Miguel Aponte

Aves nectarívoras constituyen el otro gremio destacable en procesos de polinización y aquí cabe destacar especies como Chionomesa fimbriata registrada en ambientes con incidencia de fuego, así como Phaetornis subochraceus e Hylocharis chrysura. En sectores de transición a bosque amazónico, Thalurania furcata tuvo una presencia destacable mientras que, en sectores con influencia de Cerrado, se registraron aves nectarívoras como Coereba flaveola, Polytmus guainumbi, Thalurania furcata, Chlorostilbon lucidus y Heliactin bilophus. En ambientes de transición a Chaco o Chaco propiamente, se destacan nectarívoras como Chrysolampis mosquitus, Thalurania furcata, Hylocharis chrysura y Chlorostilbon lucidus.

 

Entre los mamíferos voladores, se ha registrado que el murciélago frugívoro Platyrrhinus lineatus, dispersa más de 400 semillas en una noche, pero Carollia, por sus hábitos, dispersa una mayor diversidad de semillas (n=4) que Platyrrhinus. El paso siguiente de la indagación será determinar según condiciones, los índices de éxito en la germinación, etc.

Murciélagos nectarívoros del género Glossophaga han sido capturados con polen en la cabeza, evidenciando polinización activa. Otros agentes polinizadores como las abejas evidencian una respuesta diferenciada a los incendios:

Scaura sp., Partamona sp. y Trigona chanchamayoensis (altamente sensibles), Augochlorini y Apis mellifera (oportunistas), Plebeia alvarengai, Tetrágona clavipens, Trigona sp. y Trigonisca intermedia (cierto grado de adaptación al fuego).

Carollia perspicillata, murciélago frugívoro importante en procesos de dispersión de semillas.

En los sitios que fueron afectados en grado de máxima severidad, la densidad de floración afectó la conducta de forrajeo de las abejas nativas, así como su presencia y desplazamiento.

El ensamble de abejas, compuesta por abejas nativas y solitarias fue dominada por Tetragonisca angustula y T. fiebrigi. Esta tendencia podría ser un resultado de una nueva composición de abejas después del incendio y donde especies oportunistas como Apis mellifera llegan a dominar, esta especie de hábitos generalistas podría repercutir en la reproducción de abejas ya que promueve la formación de semillas de especies exóticas y reduce la polinización de plantas nativas, tema que amerita indagaciones más específicas.

Tetragona clavipes, conocida como Bora, es una abeja nativa que constituye parte del grupo de agentes polinizadores que según lo que vamos aprendiendo, actúan de manera diferenciada ante eventos como los incendios forestales. Foto: FCBC

Las especies no tienen un “gen de la restauración” que codifique el sentido o dirección de la recuperación natural hacia el estado original de un ecosistema, los resultados preliminares muestran que sin duda luego de un incendio hay una respuesta positiva de la biodiversidad (con sus respectivas variantes), pero es una respuesta diferenciada según la composición, el comportamiento del clima, la intervención humana, el tipo de bosque, la severidad, frecuencia previa de los incendios forestales, y otros. La configuración de cada uno de estos criterios orientará la dirección de los procesos de recuperación hacia un estado próximo al original o no, y es que el oportunismo es una de las fuerzas en la biodiversidad a no perder de vista, más aún en escenarios de eventos extremos.

Literatura

CASTELLNOU, M.; LARRAÑAGA, A.; MIRALLES, M. & MOLINA, D. 2010. “Escenarios de incendios forestales: aprender de la experiencia”. En: Hacia la gestión integrada de incendios, Nº 23, pp. 121-133.

CASTELLNOU, M. 2018. “Los incendios de sexta generación son más difíciles de controlar y afectan a medio planeta”. En: La Vanguardia, la actualidad del medio ambiente, 17 de agosto de 2018.

CASTELLNOU, M, L. ALFARO, M. MIRALLES, D. MONTOYA, B. RUIZ, T. ARTES, L. BESOLD, J. BRULL, F. RAMIREZ, M.A. BOTELLA, F. MARTINS, M. BACHSFICHER, J. VENDRELL, M. A. BOTELLA & S. PURDY. 2019. Field journal: Bolivia. learning to fight a new kind of fire. In: Wildfire, 28:5 (26-34).

MAILLARD, O., AZURDUY, H., BACHFISCHER, M., CASTELLNOU, M., CORONADO, R., ANGULO, S., & FLORES, R. 2020. Aportes a la evaluación de severidad de quemas en la Chiquitania. Incendios 2019: integrando tres estudios de caso, Alta vista, Laguna Marfil y Ñembi Guasu. FCBC, Santa Cruz, Bolivia, 50 pp. https://www.fcbc.org.bo/documentos/

24 de mayo de 2022

Multiplicadores ambientales, tecnología y estudios

Multiplicadores ambientales, tecnología y estudios

Por: Claudia Belaunde/FCBC

Becarias del Proyecto “Bases del conocimiento para la Restauración” difundieron resultados y compartieron conocimiento en Santiago de Chiquitos.

Una jornada llena de color y alegría se llevó a cabo en el Centro Ambiental FCBC Naturaleza y Cultura Chiquitana de Santiago de Chiquitos. Más de 30 niñas, niños y adolescentes se graduaron como multiplicadores ambientales tras ser capacitados por 3 jornadas en temas de sensibilización ambiental, promoción de valores ambientales, reconocimiento de flora y fauna y habilidades de artes plásticas y teatro.

El grupo fue formado en el marco del proyecto “Bases del Conocimiento para la Restauración” que viene ejecutándose en diferentes sitios de interés que fueron afectados por los incendios en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano. Santiago de Chiquitos, población chiquitana que está dentro de la UCPN/APM Valle de Tucabaca, recibió la formación a través de becarias universitarias que trabajaron arduamente con el grupo que es parte del Centro Ambiental. A través de la reflexión en temas ambientales y aplicando metodologías de enseñanza ambiental, elaboraron títeres de fauna local propuestos por los niños, para luego realizar obras de teatro sobre problemas ambientales como la contaminación, caza ilegal e incendios, problemas que vive el área protegida los últimos años, y a través de ello, sensibilizar a jóvenes y adultos sobre la necesidad de una respuesta y conservación de los espacios naturales.

Además, en el evento, estudiantes que fueron becadas en el 2021 para realizar estudios en Santiago, realizaron una devolución de información sobre los procesos y datos recabados a autoridades locales, maestros y padres de familia, para así difundir los resultados y promover el uso de tecnología entre los visitantes mediante la lectura de códigos QR, cuyos contenidos son producto de un análisis y metodología implementada por las estudiantes, los mismos que fueron instalados en un recorrido especial dinámico que fusiona la realidad con los contenidos en la web, generando un proceso de interacción para conocer más sobre la flora, fauna y riqueza del área protegida.

El programa de “Enseñanza de la Ecología en el patio de la escuela” pasó por un proceso de evaluación durante este espacio entre las becarias que fueron parte de las enseñanzas, maestras y maestros de Santiago de Chiquitos y Roboré, como también autoridades escolares del municipio de Roboré, quienes reconocieron el impacto y la importancia de estas herramientas implementadas con mucho éxito.

Otro de los ejes difundido fue la realización de peluches de fauna chiquitana, proceso trabajado con mujeres locales mediante el cual las estudiantes universitarias a través de talleres de reflexión y capacitación en la elaboración de peluches generaron capacidades para la difusión de especies propias del bosque chiquitano, y una forma de generación de ingresos para las mujeres a través de la comercialización de sus productos.

El proyecto tuvo una gran incidencia en mujeres, jóvenes, niñas y niños, quienes en los últimos años se han visto afectados en sus formas de vida y subsistencia por los incendios forestales que consumieron casi 4 millones de hectáreas en 2019, 2.3 millones de hectáreas en 2020 y más de 2 millones de hectáreas el 2021 en el departamento de Santa Cruz.

24 de marzo del 2022.