width: 100%;
RESTAURacción en el Bosque Chiquitano

RESTAURacción en el Bosque Chiquitano

RESTAURacción en el Bosque Chiquitano

Trabajar y restaurar, es una acción… es sanarse a sí mismo

En el marco del proyecto “RESTAURacción”, fase cuatro, ejecutado con apoyo de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo del Ministerio de Recursos Naturales del gobierno de Canadá, un equipo de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano viene trabajando en la implementación de acciones de restauración en los bosques afectados por los incendios.

El equipo técnico del proyecto “RESTAURacción” en sociabilización y entrega de insumos a las comunidades parte del proyecto en Colorado.

“RESTAURacción”, busca contribuir a que el bosque vuelva a obtener su estructura y funcionalidad; tomando en cuenta la idea de lo original, de lo que hubo antes de que se vea afectado por los incendios o la deforestación. Es así que se definieron 5 zonas prioritarias en 3 municipios, donde junto con las comunidades y asociaciones de mujeres indígenas chiquitanas, se están estableciendo viveros para la reproducción de especies forestales nativas e identificando parcelas para prácticas piloto de restauración buscando recuperar la cobertura vegetal para que el bosque vuelva a brindar sus beneficios ambientales.

Las cicatrices e impacto de incendios forestales son visibles en comunidades como Piso Firme, en el APM Bajo Paraguá.

Estas iniciativas se están realizando en las comunidades de  Colorado, ubicada en la zona del Alto Paraguá, Municipio de San Ignacio de Velasco y en Piso Firme y Porvenir, ubicadas en el Área Protegida Municipal del Bajo Paraguá, y en el ANMIM Laguna Marfil, para la adecuación y fortalecimiento de viveros agroforestales, potenciando su capacidad de producir plantines para que estas comunidades puedan disponer de los recursos para restaurar los sitios determinados como prioritarios en sus territorios.

Visitas de monitoreo de los viveros en el ANMIM Laguna Marfil

Mediante una alianza con el gobierno municipal de San Rafael de Velasco, se brinda apoyo en el fortalecimiento del vivero municipal donde se tiene como meta producir miles de plantines destinados a la restauración. San Rafael es un municipio que sufre cada año por incendios forestales, además de una crisis hídrica que afecta a todo el territorio, con mayor severidad, y que busca implementar soluciones para restaurar sus bosques donde el manejo forestal ha sido parte de su identidad.

Viveros en la comunidad Porvenir, APM Bajo Paraguá.

Sumado a estos sitios, en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista de la FCBC, ubicado en el Municipio de Concepción, se está estableciendo un vivero forestal experimental, en el cual se busca recuperar y cultivar más de 20 especies forestales maderables y no maderables, además de estudios para evaluar el impacto del fuego en la vegetación, en el banco de semillas y en el proceso de la regeneración natural del bosque

La Restauración de los paisajes, también tiene que ver con la recuperación del tejido socio comunal; la presencia de Asociaciones de Mujeres Indígenas Chiquitanas comprometidas con el trabajo de Restauración, la recuperación de lo natural de su entorno permite que la restauración sea el escenario que fomenta la reestructuración del núcleo de sus familias y aviva ese sentimiento de pertenencia ancestral al bosque y la naturaleza.

Trabajar en restaurar el Bosque Chiquitano es de alta prioridad, ya que es el bosque seco tropical mejor conservado extenso de Sudamérica, declarado, como los demás bosques secos tropicales de Sudamérica, como prioridad para su conservación por la UICN.

Felicitaciones institucionales por los 71 años de compromiso objetivo a el diario El Deber

Felicitaciones institucionales por los 71 años de compromiso objetivo a el diario El Deber

Felicitaciones institucionales por los 71 años de compromiso objetivo a el diario El Deber

El pasado 11 de febrero, el diario El Deber celebró 71 años de trabajo periodístico, denotando su compromiso a Santa Cruz, Bolivia y el mundo con la información para la población. En el marco de este digno motivo de celebración, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, FCBC, fue parte de las felicitaciones, sumándose a las voces que destacan el rol del periodismo para el medio ambiente y la conservación, en un momento crucial como el que vive el país y el mundo ante los desafíos del cambio climático y las presiones ambientales.

Roberto Vides, director de la Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), cree que EL DEBER es el medio periodístico que realiza un aporte objetivo, analítico y crítico sobre los diferentes temas socio-ambientales a nivel del país.

Según Vides, sin duda alguna, las investigaciones que realiza, los testimonios que recaba de los afectados directos en situaciones de impacto por la degradación ambiental, la consulta oportuna y profesional a fuentes de información científica y a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, generan resultados de interés para el público en general, e incide en los tomadores de decisión.

“Ejemplos sobre los casos de la deforestación, la contaminación de fuentes de agua, la crisis de los acuíferos, la minería ilegal, el manejo e impacto de los incendios forestales, entre varios otros, demuestran la calidad periodística y el aporte a nivel global -ya que su medio digital no tiene fronteras-, nacional, departamental y local”, ilustró.

Miradas desde Bajo Paraguá

Miradas desde Bajo Paraguá

Miradas desde Bajo Paraguá

Un proceso de reflexión y expresión visual de mujeres y jóvenes del Área Protegida Municipal del Bajo Paraguá de San Ignacio de Velasco

Poder expresar y mostrar un territorio, sus vivencias y características es un proceso que normalmente lo hacen personas ajenas a las comunidades. Técnicos, fotógrafos, cineastas, encuestadores o autoridades, levantan información y la reflejan en estudios y publicaciones, pero la perspectiva siempre es externa, entonces ¿existe una manera para que las comunidades expresen y digan desde su perspectiva su realidad? A través de un proceso creativo, mujeres y jóvenes indígenas chiquitanos y guarasu’we de 4 comunidades del APM Bajo Paraguá de San Ignacio de Velasco, reflexionaron sobre su identidad, presiones socioambientales, necesidades y valores, para plasmarlos en una serie de fotografías acompañadas de textos que se convierten en una voz a ser escuchada y sentida.

Los objetivos de este proceso fueron:

  • ⁠ ⁠Crear un vínculo entre diferentes grupos de jóvenes de las cuatro comunidades de Bajo Paraguá
  • ⁠ ⁠Fortalecer las capacidades de liderazgo de jóvenes en Bajo Paragua.
  • ⁠ ⁠Facilitar un espacio de intercambio de experiencias desde la mirada joven en las cuatro comunidades en la TCO Bajo Paragua a través de metodologías creativas y participativas

Jóvenes y líderes de Piso Firme, Porvenir y Picaflor siendo capacitados por Eliana Peña.

Durante la primera fase, jóvenes estudiantes de bachillerato, líderes y lideresas recibieron conocimiento sobre la autoreflexión, valoración cultural y presiones socioambientales de parte de Eliana Peña, indígena de la nación Monkox que fue parte del proceso FOTOVOZ. Mediante el intercambio de experiencias y vivencias, reflexionaron e identificaron 4 ejes temáticos presentes en el territorio y así descubrir que querían expresar, retratar o reflejar de su entorno. “Este proceso nos permitió conocer y recuperar mucho de nuestra cultura y nuestro territorio, fortaleciendo nuestra identidad y liderazgo”, comentaba Eliana mientras exponía las fotografías realizadas en San Antonio de Lomerío.

Prácticas grupales sobre el uso de la cámara y realización de retratos en Piso Firme y Picaflor.

Para poder llevar a cabo las fotografías, fueron capacitados por Claudia Belaunde, Responsable de Comunicación de la FCBC, quien explicó el uso de cámaras, drones y celulares para la realización de fotografías, el lenguaje de la imagen, la redacción de textos y los elementos necesarios para la construcción de una historia visual. Durante los ejercicios, se priorizó el respeto y derechos sobre la imagen, el potencial de la imagen como herramienta de expresión y el uso de redes sociales como espacios de difusión.

El uso del dron como una herramienta de registro fue parte clave para la realización de las historias y conocimiento del territorio en Bajo Paraguá.

La segunda fase fue destinada a la ejecución de las historias, con el acompañamiento de los facilitadores, se realizaron 9 historias individuales y una colectiva, en las comunidades de Piso Firme, Porvenir y Picaflor. Las historias, creadas y redactadas por los participantes, expresan sus puntos de vista sobre la crisis por incendios forestales, la relación con el bosque y la dependencia de espacios naturales conservados, como también, necesidades de energía eléctrica, educación y rescate cultural.

La meta es que los proyectos fotográficos finales sean expuestos en las comunidades y ante tomadores de decisiones, como elementos de análisis y reflexión que incluya la mirada de los jóvenes y mujeres, y así fortalecer la gobernanza y participación de diversos actores sobre el territorio y las decisiones clave en el mismo para promover la conservación y sustentabilidad de las comunidades.

Esta iniciativa es parte del proyecto “Conservar la Conectividad e impulsar la gestión sostenible en las comunidades de la TCO Bajo Paraguá” ejecutado por FCBC con Aktion Amazonas, financiado por CISU.

COMUNIDADES Y TECNOLOGÍA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS BOSQUES DE BAJO PARAGUÁ

COMUNIDADES Y TECNOLOGÍA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS BOSQUES DE BAJO PARAGUÁ

COMUNIDADES Y TECNOLOGÍA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS BOSQUES DE BAJO PARAGUÁ

Restaurar Bolivia, una nueva aplicación de ciencia ciudadana en manos de quienes habitan y deciden en el Bosque Chiquitano

“Toda esa parte (del frente), parecía una ciudad de noche desde lejos, pero eran los árboles quemándose, nunca había visto algo así” dice Fabiola Masai, comunaria y presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Piso Firme. Esta comunidad, ubicada en el extremo norte del Área Protegida Municipal de Bajo Paraguá en San Ignacio de Velasco, tuvo que combatir y ver el fuego en su territorio por 52 días el 2023, y sin salir del asombro, se preguntan qué ocurrirá con el paisaje verde que solían tener al estar frente al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, y que ahora luce como un bosque muerto.

Rivera del rio Paraguá, cerca de Piso Firme, afectada por los incendios forestales el 2023.

La misma pregunta busca ser respondida por el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la FCBC, que comenzó la difusión y capacitación en el uso de la herramienta de ciencia ciudadana “Restaurar Bolivia”, una aplicación para teléfonos celulares, con la cual se busca monitorear la restauración y regeneración del bosque, pampa y espacios naturales, con el objetivo de generar información y permitir a las autoridades y comunidades, tomar decisiones técnicas y precisas para la restauración. Clic en el enlace para descargar: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.fcbc.restauracion&pcampaignid=web_share

Durante 2 jornadas de capacitaciones, una en Piso Firme y otra en Porvenir, con autoridades indígenas locales, guardaparques, representantes de asociaciones y comunarios de Porvenir, Piso Firme, Florida y Picaflor, recibieron información técnica sobre como monitorear la regeneración, la importancia de estos datos, y como las presiones ecosistémicas pueden ser registradas y sistematizadas, promoviendo la ciencia ciudadana como un trabajo colaborativo que comienza a implementarse en todo el Bosque Chiquitano, para conocer el estado del mismo. El Bosque Chiquitano, es el bosque seco tropical mejor conservado de Sudamérica, pero que registra las mayores tasas de deforestación y severidad de incendios los últimos años, por ello, su prioridad de conservación, monitoreo y restauración en este ecosistema único en el mundo, donde habitan y dependen de

Capacitaciones en Piso Firme y Porvenir, y registro de información en zonas afectadas por el fuego identificadas por las comunidades.

Además del uso de celulares, se capacitó en el uso de drones para el monitoreo y vigilancia en sus territorios. “Con esta herramienta podemos identificar claramente las especies para el manejo o ver desmontes” afirma Claudio Lino, cacique de Florida, quien junto a los comunarios de Picaflor, practicaron y comprendieron las funciones de drones y posibilidades para la generación de información.

Capacitaciones con drones a las comunidades de Piso Firme, Porvenir, Florida y Picaflor.

Estas acciones, son parte del proyecto “RestaurAcción” ejecutado por la FCBC con apoyo del Ministerio de Recursos Naturales del Gobierno de Canadá, y del proyecto “Conservar la Conectividad e impulsar la gestión sostenible en las comunidades de la TCO Bajo Paraguá” ejecutado por FCBC con Aktion Amazonas, financiado por CISU.

La resolución 006 de la UICN sobre la declaración de Prioridad de Conservación de los Bosques Secos Tropicales de Sudamérica se implementa y establece una agenda conjunta

La resolución 006 de la UICN sobre la declaración de Prioridad de Conservación de los Bosques Secos Tropicales de Sudamérica se implementa y establece una agenda conjunta

La resolución 006 de la UICN sobre la declaración de Prioridad de Conservación de los Bosques Secos Tropicales de Sudamérica se implementa y establece una agenda conjunta

Reunidos en la sede de la Oficina Regional de América del Sur de la UICN, Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, en la ciudad de Quito, Ecuador, Roberto Vides, Director Ejecutivo de la FCBC, institución que lideró la propuesta de la moción 006 del Congreso de Marsella, la cual declara Prioridad de Conservación a los Bosques Secos Tropicales de Sudamérica, junto con los responsables de la Comisión de Gestión de Ecosistemas para Sudamérica y el Oficial de Bosques de la oficina de la UICN Sur, determinaron los pasos a seguir mediante una agenda de trabajo. Estas reuniones, desarrolladas en forma híbrida (presencial y virtual) en la que participaron representantes y expertos de instituciones de Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Bolivia, tienen como resultado acciones que generarán un impacto en las agendas públicas de los países que aún mantienen estos frágiles y vulnerables ecosistemas de bosques secos tropicales y subtropicales.

Fabricio Astudillo, Oficial de Bosques de la UICN Sur, Doris Cordero, Coordinadora de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN para Sudamérica, Salomé Calvopiña facilitadora del taller por parte de la oficina UICN Sur y Roberto Vides, Director de la FCBC.

El Bosque Seco Chiquitano, es uno de estos bosques secos tropicales, el mejor conservado en Sudamérica, pero el que registra la tasa de deforestación más alta de la región, y por ello, su prioridad de conservación.

Análisis para la restauración asistida: Artículos científicos publicados con contribuciones del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano para la restauración de sitios prioritarios en la Chiquitania.

Análisis para la restauración asistida: Artículos científicos publicados con contribuciones del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano para la restauración de sitios prioritarios en la Chiquitania.

Análisis para la restauración asistida: Artículos científicos liderados por el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano para la recuperación de sitios impactados por los incendios en el departamento de Santa Cruz

La información técnica es clave para poder tomar mejores decisiones en lo correspondiente a restauración asistida. El Bosque Chiquitano, ecorregión única en el mundo, se vio afectada severamente el 2019 por incendios forestales, alcanzando una extensión afectada de 3,7 millones de hectáreas, ocasionando severos problemas socioambientales.

Como FCBC, venimos desarrollando conocimiento sobre el impacto de los incendios en la Chiquitania y el resto del departamento de Santa Cruz, sobre el bosque y las comunidades, para que con la información generada, las autoridades y la ciudadanía puedan tomar decisiones aplicables y prioritarias acorde a su realidades y así comenzar la restauración de sitios prioritarios, optimizando recursos y generando un mejor impacto.

El Bosque Chiquitano, ecorregión única en el mundo, se vio afectada severamente el 2019 por incendios forestales de sexta categoría, alcanzando una extensión afectada de 3,7 millones de hectáreas.

El artículo científico “Identificación de áreas prioritarias para la restauración asistida en bosques afectados por incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, Bolivia”, publicado en la revista Ecología en Bolivia, tuvo como objetivo principal de establecer una metodología con enfoque holístico para la identificación de áreas potenciales para la aplicación de acciones en restauración asistida en sitios impactados por los incendios en el departamento de Santa Cruz entre los años 2019 y 2021. El método se basó en un análisis de decisión multicriterio que usó tres criterios de variables geográficas: impacto, biofísico y socioeconómico. El criterio de impacto incluyó el nivel de severidad y recurrencia de incendios, el criterio biofísico identificó la cobertura forestal afectada por incendios, en tanto que el criterio socioeconómico consideró la accesibilidad a centros poblados, áreas productivas y vías de accesos. Se identificaron tres categorías de prioridad: media, alta y muy alta, y estos datos se analizaron a nivel departamental, municipal y de áreas protegidas. Como principal resultado, se identificó que la superficie categorizada como de muy alta prioridad cubre una superficie de 81.670 ha, representando el 0,3% de los bosques del departamento.

Cuerpo de agua en la Chiquitania.

En la revista Water, se publicó un segundo artículo con un enfoque de cuencas (versión inglés): “Priorización multicriterio de cuerpos de agua para restauración post incendios utilizando herramientas SIG y Google Earth Engine: Un estudio de caso del departamento de Santa Cruz, Bolivia”, un trabajo en conjunto desarrollado por la FCBC y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI). Esta publicación, presenta una herramienta participativa desarrollada en la plataforma Google Earth Engine, combinando tecnología de SIG con aportes de especialistas en recursos naturales y autoridades regionales, que fueron recopilados y determinados en talleres participativos para comparar diferentes escenarios de restauración. Este estudio, representa el primer paso en desarrollar herramientas de análisis multicriterio en cuencas hidrográficas en Santa Cruz, por lo cual se destaca el impacto de cómo criterios priorizados diferenciados pueden apoyar a la toma de decisiones en restauración de tierra y agua.