width: 100%;
El año de la Almendra Chiquitana

El año de la Almendra Chiquitana

El año de la Almendra Chiquitana

Después de un largo recorrido en el camino de su conocimiento y valoración,  la Almendra Chiquitana ha llegado a un punto de inflexión, en el cual este maravilloso producto dará el gran salto hacia su consagración final como modelo de desarrollo sostenible.

Gracias a la consolidación de mercados internacionales para toda la almendra que se produzca en la Chiquitania, el 2019 será el año en que  se forjen alianzas en torno a un programa regional de desarrollo, que impulse el  manejo de las poblaciones silvestres, como su cultivo en sistemas agrosilvopastoriles, reforestando pasturas ganaderas.

Esto dará  cumplimiento a la vocación de la almendra chiquitana: incrementar la producción de alimentos sin ampliar la frontera agrícola.

2019: Un inicio con propósitos en el Centro de Estudios Alta Vista

2019: Un inicio con propósitos en el Centro de Estudios Alta Vista

2019: Un inicio con propósitos en el Centro de Estudios Alta Vista

13 personas, entre ellas seis chiquitanos, se reunieron para acordar una ruta de trabajo en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista. La reunión, marca un punto de partida en el objetivo de implementar acciones que gradualmente permitan entender la importancia del bosque y biodiversidad para la actividad productiva.

Gerardo Macoñó Soriocó, un chiquitano experto en ejecutar violín, responsable de la ganadería en Alta Vista, dio las pautas generales sobre la ganadería en la estancia para tratar de integrar la investigación con la actividad ganadera. Hermes Justiniano, administrador del Alta Vista, inspiró los propósitos del Centro de Estudios, haciendo una analogía entre construir una pared para que sea solo eso, o, una catedral, “queremos que esa pared que estamos levantando al final sea una catedral”. Roger Coronado, responsable de las acciones de investigación en Alta Vista, explicó detalles que permiten ver lo que se pretende hacer en este ámbito y que apuntan este 2019 a: avanzar en la agenda del sistema de monitoreo climático, biológico y productivo, implementar acciones en el marco del Fondo de Estudios del Bosque Seco Tropical, modernizar el sistema de registros e información del manejo ganadero, desarrollar indagaciones en la relación al conflicto jaguar-ganado, estudiar las abejas nativas de Alta Vista y sentar las bases para indagaciones en carbono y gases de efecto invernadero.

Al final la reunión concluyó con un grupo más integrado, motivado, diverso, pero con algo en común: son parte de FCBC.

Cerrando un ciclo positivo en la Gestión Institucional

Cerrando un ciclo positivo en la Gestión Institucional

Cerrando un ciclo positivo en la Gestión Institucional

Fotografía: Hermes Justiniano

En cumplimiento de sus estatutos, FCBC llevó a cabo la segunda reunión ordinaria del año tanto de la Junta de Fundadores como del Directorio, con el fin de dar a conocer los logros alcanzados en la gestión 2018 y también presentar para su aprobación el Plan Anual Operativo para la gestión 2019. Ambas instancias de la gobernanza institucional manifestaron gran interés por los resultados de los proyectos y la gestión del equipo ejecutivo, destacando los esfuerzos realizados para la implementación de múltiples acciones y alianzas establecidas.

Asimismo, los miembros brindaron recomendaciones en los temas estratégicos vinculados con la gestión del financiamiento y con la misión institucional. Finalmente, cabe destacar la aprobación del procedimiento para la incorporación de nuevos miembros al Directorio y la presentación de la Política de Género y Generacional de la institución. Seguramente, el 2019 será de grandes desafíos para la FCBC, considerando que el próximo año cumpliremos 20 años de existencia.

 

Motivadora experiencia académica en el Bosque Seco Chiquitano

Motivadora experiencia académica en el Bosque Seco Chiquitano

Motivadora experiencia académica en el Bosque Seco Chiquitano

El Centro de Estudios Alta Vista, recibe estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, UAGRM
En el marco del convenio firmado entre FCBC y la Facultad de ciencias Agrícolas, dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, alrededor de 40 estudiantes de las Carreras de Biología, Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales, se desplazaron al Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista, con el objetivo de desarrollar una experiencia de campo como parte de su formación académica. Todos ellos, liderados por el Dr. Bonifacio Mostacedo, Docente de la Materia de Ecología y Vicedecano de dicha facultad.
En la experiencia, y con el soporte y apoyo del personal del Centro, coordinados por el Lic. Roger Coronado, el grupo hizo recorridos explicativos por parte del docente, en el bosque, cursos de riachuelos temporales, sectores intervenidos, etc. Luego, en función a las afinidades y vocaciones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar anfibios por las noches en la laguna del Centro, observar aves de madrugada, buscar peces bajo un fuerte sol observar árboles representativos del Bosque Chiquitano y otras varias actividades propias de una materia tan interesante como es Ecología.
Al final, y al momento de partir de Alta Vista: Ámbar Sanguino, Fabiana Saavedra, Alex García y el resto de sus compañeros, manifestaron su entusiasmo por la inolvidable experiencia vivida, y su deseo de retornar algún momento a este sector que resguarda una muestra viva del Bosque Seco Chiquitano.

FCBC y ECCOS presentes en el 1° Encuentro de Tecnologías de Impacto Ambiental y 4° Encuentro de Áreas Protegidas

FCBC y ECCOS presentes en el 1° Encuentro de Tecnologías de Impacto Ambiental y 4° Encuentro de Áreas Protegidas

FCBC y ECCOS presentes en el 1° Encuentro de Tecnologías de Impacto Ambiental y 4° Encuentro de Áreas Protegidas

La ZICOSUR es una instancia compuesta por 46 regiones subnacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, que promueve la inserción internacional de la porción centro oeste de América del Sur, impulsando el desarrollo de infraestructura para la articulación de ejes de comunicación; facilitando la movilidad de personas y bienes; agilizando el comercio intra y extra zona y contribuyendo al encuentro y reconocimiento de los pueblos y el medio ambiente y potenciar el desarrollo armónico y sostenible de esta zona del continente.

El 7 y 8 de noviembre se llevó a cabo el 1° Encuentro de Tecnologías de Impacto Ambiental y 4° Encuentro de Áreas Protegidas de los estados subnacionales que conforman la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR). Dicho evento  fue organizado por el Gobierno de la provincia de Tucumán (presidencia pro témpore-ZICOSUR) y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (presidencia de la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático-ZICOSUR) con apoyo del Comité Boliviano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN, la Fundación ProYungas, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, y el Programa B4Life de la Unión Europea.

El encuentro reunió a funcionarios de gobiernos subnacionales, técnicos y expertos con el objetivo de compartir experiencias locales, transfronterizas, y conocimientos que ayuden a lograr paisajes productivos sustentables y motiven la expansión de la aplicación de tecnologías y prácticas productivas armónicas con la naturaleza, cumpliendo así con sus principales ejes de trabajo de la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de la ZICOSUR.

En el evento, la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, que lidera el Consorcio ECCOS cofinanciado por la Unión Europea para ZICOSUR, apoyó en la organización, financiamiento y presentación de ponencias sobre: Ordenamiento y planificación territorial (FCBC), Gestión de Unidades territoriales de conservación (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz), Creación de Unidades de Conservación de Uso Sostenible del Pantanal y Reservas de Desarrollo Sostenible (Ecología en Acción)  y Participación de la sociedad en la gestión de las Áreas Protegidas (Asociación SAVIA), haciendo énfasis en la relevancia del accionar del proyecto en gestión transfronteriza.

Como conclusiones principales se estableció la necesidad de generar mayores estrategias de cooperación público-privado para el impulso de iniciativas productivas y ambientales, mejorar la comunicación e intercambio de información específica para la gestión integral del territorio y fortalecer los mecanismos de articulación e integración transfronteriza para el desarrollo de iniciativas de interés común en la región.

Lista Roja de Ecosistemas se aplica por primera vez en Bolivia

Lista Roja de Ecosistemas se aplica por primera vez en Bolivia

Lista Roja de Ecosistemas se aplica por primera vez en Bolivia

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) viene promoviendo en la región, la aplicación de una metodología denominada Lista Roja de Ecosistemas cuya finalidad es categorizar el estado de los ecosistemas en el mundo de una manera análoga a la Lista Roja de Especies Amenazadas. La lógica es definir bajo ciertos criterios la situación de los ecosistemas y a partir de ello tomar las decisiones y acciones que correspondan, de ese modo, pueden identificarse ecosistemas bien conservados y que no están en riesgo, otros, que ante la acción o intervención humana pueden ser considerados vulnerables, en peligro crítico o en un grado extremo, que prácticamente han colapsado, que sería un equivalente en el caso de especies a “especie extinta”.

El Sistema de Información Ambiental (SIA) de la FCBC y en el marco del vínculo institucional con la IUCN, ha venido desarrollando la primera experiencia en el país de aplicación de dicha metodología. El área piloto es una franja de la Chiquitania que se extiende entre Puerto Quijarro y Cuatro Cañadas, dicha franja incluye serranías, cabeceras de la cuenca Otuquis y un total de 20 ecosistemas como los bosques enanos del abayoy, palmares chaqueños, humedales naturales, pequeños machones de pino de monte, bosques chiquitanos de serranía, entre otros.

Este primer estudio ha sido concluido y se constituye en una experiencia piloto sobre la cual FCBC impulsará gradualmente un diagnóstico de los ecosistemas en toda la Ecoregion del Bosque Seco Chiquitano, indica Oswaldo Maillard, experto del SIA y autor principal del estudio a ser publicado por la revista Ecología en Bolivia. En el proceso técnico general se interactuó con expertos de la IUCN y de otros países que están implementando también dicha metodología.

La iniciativa Lista Roja de los Ecosistemas Continentales de América se inició el 2008 y es impulsada por la IUCN con la visión de aplicarla desde Alaska a la Patagonia. Países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela vienen desarrollando la experiencia.